16.7 C
Concepción del Uruguay
domingo, abril 20, 2025

Comienza el tratamiento del proyecto de presupuesto

El tratamiento comenzará este martes a partir de las 10 en el recinto provincial.

El pasado jueves 15 de octubre el Ejecutivo provincial envió a la Cámara de Diputados el proyecto de presupuesto 2021, que contempla la caída de la actividad económica generada por la pandemia y concentra los mayores incrementos en la realización de obra pública, salud, desarrollo social y discapacidad. Durante la sesión del 21 de octubre la iniciativa tomó estado parlamentario y este martes a partir de las 10 la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside la diputada María del Carmen Toller, comenzará a debatir la letra chica del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración para el Ejercicio 2021.
«En un contexto de cierta incertidumbre respecto al crecimiento y al proceso gradual de recuperación de la economía definimos un presupuesto con variables más alentadoras en cuanto a su evolución, y que plantea hacia el 2021 un nivel de actividad con una evolución del orden del 5%, un nivel controlado de la inflación en torno al 30% anual y con un dólar cuyo valor que al cierre se proyecta en torno a los 102 pesos», explicó Luis Erbes secretario de Presupuesto y Finanzas de la Provincia. En relación a los recursos, el presupuesto prevé un nivel de ingresos que acompaña la inflación más el crecimiento esperado, para hacer frente a la estructura de gastos «rígida», indicó el funcionario.
En ese sentido, Erbes destacó la «racionalización» de los gastos de funcionamiento y la priorización de los servicios esenciales para la población. «Ello explica que a finales de 2015 los gastos de funcionamiento representaban un 9% de los recursos totales y en el proyecto de presupuesto 2021, apenas el 6,8% «, puntualizó. El funcionario del Ministerio de Economía agregó que: «Igual criterio se siguió en cuanto a la política en personal, con una progresiva disminución en la planta».
«En la comparación 2016 al 2020 se observa una reducción en la planta del orden del 4%, disminución que se llevó a cabo sin afectar derechos y que, además, es acompañada por una caída en la participación relativa dentro de los recursos», describió Erbes al tiempo que comparó que hacia el 2011 su costo resultaba del 70% del gasto total y hacia el 2021, esa relación se ubica en el orden del 58%.

--