COLEGIOS PREMIUM. Cuánto cuesta la educación de élite en Argentina

Escuelas primarias cobran, aparte de la matrícula, 7 cuotas de 30.000 dólares para materiales.

Las cuotas de las escuelas secundarias más caras en algunos casos llegan a los 4.000 dólares por mes y superan el salario promedio de los trabajadores formales. La desigualdad crece.

La educación privada en Argentina sigue marcando una fuerte disparidad en términos de acceso y costos. Los colegios más exclusivos del país, como el Lincoln, San Jorge o San Andrés, pueden llegar a superar los U$S30.000 anuales, mientras otros establecimientos también privados pueden mostrar valores significativamente inferiores.
Los aranceles en instituciones de élite alcanzan cifras que superan ampliamente el ingreso promedio de la mayoría de los trabajadores argentinos, que en diciembre tenían una remuneración imponible promedio de $1.202.927,89 por mes en el sector formal.
Así, queda expuesta la distancia entre los sectores que pueden costear la educación más exclusiva y aquellos que deben optar por alternativas más accesibles.
En el caso de la Asociación de Escuelas Lincoln, por ejemplo, la matrícula anual para secundaria llega a los 33.400 dólares, con cuotas que van desde los US$2.025 hasta los US$4.175 en la secundaria. El establecimiento, ubicado en provincia de Buenos Aires, aclara que la matrícula se factura y paga mensualmente, aunque se reconocerá un descuento del 2% por pagos anuales o semestrales realizados en dólares, para los que se emitirá una factura por el período a pagar.
Además, se debe abonar una cuota de reinscripción para estudiantes entre los grados 1 a 12 en agosto o al momento de la inscripción a la Asociación Escuelas Lincoln a mitad de semestre. El importe parte de los US$2.900 y llega hasta los US$3.340.
“Antes de ser aceptados en Lincoln, todos los estudiantes que se inscriban en los grados 6 – 12 sin evidencia real de un nivel adecuado de competencia en inglés se someterán a una evaluación”, aclara la institución en su sitio oficial y remarca que “la evidencia convincente del nivel de competencia en inglés incluye, entre otras cosas, la inscripción en una escuela acreditada en los Estados Unidos (u otra escuela acreditada de habla inglesa) durante un mínimo de cinco años”.
En el caso del colegio San Jorge, las cuotas parten de los 500.000 pesos y llegan a $1.700.000 en la secundaria. Los alumnos nuevos tendrán que abonar un pago de reserva de vacante, cuyo monto va de $250.000 a $800.000.
En la comunicación arancelaria, el colegio aclara que en los niveles kindergarten y primario cobrará siete cuotas mensuales de $30.000 para materiales educativos.
“Les recordamos que la presente comunicación es enviada antes del 30 de septiembre, a fin de cumplir con las disposiciones legales vigentes establecidas por el Poder Ejecutivo nacional. La misma podrá verse afectada por cambios en el marco normativo que rige el sistema de determinación de aranceles. En caso de corresponder, el Colegio adaptará esta comunicación a las pautas que oportunamente se establezcan”, aclara la comunicación oficial de aranceles y facturación de 2025.

Pocos elegidos

Por su parte, el colegio San Andrés tiene una matrícula para educación inicial que varía entre $493.030 y $1.253.235, mientras que los aranceles base anuales oscilan en el mismo rango. En el caso de la educación primaria, las cifras son aún más elevadas: la matrícula y los aranceles parten desde $1.253.235 en los primeros años y llegan a $1.572.575 para el último grado.
La educación secundaria del establecimiento muestra los precios más altos, con matrículas de hasta $3.786.810 y cuotas mensuales que pueden superar los $1.700.000, incluso con bonificaciones por pronto pago.