De este modo concluyó su 12° año de labor en la enseñanza.
La Orquesta-escuela Río de los pájaros cerró su 12° año de labor educativa musical con un concierto en el que se interpretaron: Verano, Invierno y Concierto para 4 violines de Vivaldi, Diggi Daggi de la ópera Bastián y Bastiana de Mozart, las Danzas húngaras de Brahms, Adiós Nonino de Piazzolla y Tangos clásicos.
El evento se llevó a cabo en el Club Social como cierre de la temporada 2023 de la Asociación Pro Arte Amigos de la Música de Concepción del Uruguay, que incluyó también la participación del Coral Femenino Ars Vocalis.
También realizó la Muestra Anual del Taller y de la Orquesta Inicial, integrada por alumnos desde los 5 años de edad, en la Biblioteca Popular El Porvenir.
Además, cabe destacar que la alumna Josefina Martín interpretó el violín solista de una de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, en el Concierto de la Camerata del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Argentina (Soijar) el 5 de diciembre en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Presencias en escenarios
La Orquesta escuela Río de los Pájaros de Concepción del Uruguay, a cargo de los profesores Gastón Pletti, Carina Arlettaz y Graciela Bonin, ha proyectado la actividad musical de sus alumnos a las Orquestas Nacionales Infantil y Juvenil Argentina del Soijar y a otros ámbitos de desempeño profesional, estando presentes en Jujuy, San Juan, Tucumán, Chaco, Catamarca, Misiones (Iguazú en Concierto 2016), Beca Dudamel – Ciudad de México Distrito Federal en 2018, en el Festival Nacional de Orquestas en Chascomús 2018 y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el Teatro Coliseo y en la Gran Sala del CCK de Buenos Aires.
Ha participado en el Festival Línea Cuchilla, Misiones 2015, en el Festival Galas del Río, La Paz, Entre Ríos., en el Congreso Internacional de Educación Artística Rosario 2016 representando al Sistema Nacional de Orquestas.
En Entre Ríos se ha presentado en numerosas ocasiones en Colón, Villa Elisa, San José, Caseros, Villa Mantero, Basavilbaso, Museo Palacio San José, Parque Nacional El Palmar, y en diversos escenarios e instituciones de la ciudad.