Clases virtuales y más horas para circular

Concepción del Uruguay mantiene su calificación de “alto riesgo epidemiológico”.

La Municipalidad adhirió a la resolución del CGE y no habrá escolaridad presencial. Circulación restringida entre las 23:00 y las 6:00. Los comercios abrirán hasta las 20:00. Locales gastronómicos y kioscos 24hs, hasta las 23:00. Clubes y gimnasios de 8:00 a 22:00. Prohíben reuniones sociales o familiares.

Quedan suspendidas las clases presenciales. La circulación se restringe entre las 23:00 y las 6:00. Los comercios abrirán hasta las 20:00 con un aforo del 30%. Los negocios de 24 horas podrán hacerlo hasta las 23:00. No se permiten las reuniones sociales o familiares bajo ningún concepto. Clubes y gimnasios de 8:00 a 22:00 con 30% de aforo.
Ante la finalización del decreto número 334 mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) adoptó medidas de cuidado unificadas para todo el territorio argentino en virtud de la pandemia producida por el coronavirus, el Gobierno de Entre Ríos informó las nuevas medidas que entrarán en vigencia en toda la provincia a partir de hoy, lunes 31 de mayo, y hasta este viernes 4 de Junio, inclusive.
El Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), junto a las autoridades correspondientes de la Provincia y del Comité de Emergencia Social (COES) local analizaron, particularmente, la situación epidemiológica y sanitaria de la ciudad, buscando la estrategia más adecuada para disminuir la propagación del virus a fin de preservar, de manera prioritaria, la salud de la ciudadanía uruguayense sin perder de vista la situación que atraviesan las diversas actividades productivas y económicas en la ciudad.
Como ya es de público conocimiento, además de las medidas de cuidado conocidas, la mejor manera de ralentizar y frenar la curva ascendente de contagios es evitar, en el marco de lo posible, la circulación de personas.
Atento a ello, en virtud de lo dispuesto por el Poder Ejecutivo Provincial (PEP), mediante el decreto número 1.143, y considerando que nuestra ciudad se encuentra definida por el Ministerio de Salud de la Nación de “alto riesgo epidemiológico”, las medidas dispuestas para todo el ámbito de Concepción del Uruguay son las siguientes:
• Las clases, en todos los establecimientos educativos dependientes del Consejo General de Educación (CGE), en todos sus niveles, continuarán de manera virtual.
• Se restringe la circulación de personas entre las 23:00 y las 6:00 del día siguiente.
• El horario de los comercios en general es hasta las 20:00, con un aforo del 30% y dando estricto cumplimiento a los protocolos vigentes para cada actividad, pudiendo continuar hasta las 23:00, con idéntica capacidad ocupacional (30%), los locales gastronómicos, kioscos, maxi kioscos, ‘24 horas’ y despensas.
• Continúan suspendidas, de acuerdo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) número 287/21 del PEN, las reuniones sociales o familiares, tanto en lugares cerrados como al aire libre, a excepción de aquellas personas que requieran la asistencia de cuidados especiales.
• Clubes, complejos deportivos, talleres culturales, actividades religiosas y gimnasios podrán funcionar con un aforo del 30%, en el horario de 8:00 a 22.00.
• Los deportes grupales sólo podrán practicarse al aire libre o en espacios semi-cubiertos con ventilación lateral, en el horario de 8:00 a 22:00.
• Se permite la circulación de personas en los espacios públicos pero no así su permanencia.
• No tienen limitaciones horarias los servicios declarados esenciales como farmacias, estaciones de servicio y emergencias veterinarias.

Administración pública municipal
Desde hoy y hasta este viernes 4 de junio de 2021, inclusive, se dispensa de la asistencia a sus lugares de trabajo al personal con prestación de servicios en la Administración Pública Municipal; quedando exceptuado aquél con prestación de servicios considerado esencial y el que esté afectado a actividades críticas de prestación de servicios indispensables, según lo determine el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).
De acuerdo a lo informado, “las medidas adoptadas buscan preservar la salud como bien supremo de la humanidad en un difícil contexto sanitario como el que se atraviesa, más aún, con la detección de nuevas cepas que ya circulan en nuestra ciudad y poseen mayor contagiosidad y agresividad que la ya conocida”.
“Ello no solo pone en riesgo la salud de personas adultas mayores sino que, también, afecta a jóvenes y menores en igual medida, por lo que es indispensable afrontar este difícil y complejo presente como comunidad organizada, con absoluta responsabilidad, solidaridad y respeto mutuo”, se consignó.