Cincuenta años de Mediterráneo, un clásico invencible de Serrat

Hace cinco décadas el cantautor catalán lanzó su disco más emblemático e influyente, y se transformó en un artista sin vencimiento. Los secretos detrás de las diez canciones que lo conforman.

Hace 50 años, Joan Manuel Serrat editaba Mediterráneo (1971), un álbum que se convertiría en el material más celebrado de su extensa discografía. Sus diez canciones no solo fueron un éxito en España y Latinoamérica. Trascendieron el tiempo e influyeron a artistas de múltiples generaciones. En pleno 2021, la oportunidad de que el catalán salga de gira para festejar el aniversario de su disco más querido está fuera de la mesa. Pero como parte de los festejos, Sony Music anunció que reeditará el mítico álbum en vinilo, tal como se lo conoció allá por 1971, pero en una versión especial. En ese momento, ‘Nano’ Serrat tenía solo 28 años y les dio vida a un puñado de composiciones de enorme madurez, con grandes melodías y una poesía imposible de pasar por alto. En ese marco, se destacan canciones como la propia Mediterráneo, Aquellas pequeñas cosas, Lucía, Pueblo blanco, Qué va ser de ti, Tío Alberto y Barquito de papel, entre otras. Todos los temas tanto en letra y música fueron compuestos por Serrat, con excepción de Vencidos, cuyo texto corresponde a un poema del español León Felipe. Los arreglos musicales, por su parte, quedaron en manos de Juan Carlos Calderón, Gian Piero Reberveri y Antonio Ros Marbá. Fueron estos tres últimos quienes junto con Serrat les dieron a los temas influencias de la bossa nova y el jazz, produciendo un aura particular que logró vencer múltiples modas. En la historia del catalán existen dos facetas muy reconocibles. Antes de la salida de Mediterráneo, Serrat era un cantautor y compositor que alternaba un repertorio en catalán y otro en castellano. El éxito del disco hizo todavía más grande su carrera en España, multiplicó su impacto en buena parte de Latinoamérica y lo consolidó como un artista de habla castellana –más allá de que volvió al catalán en reiteradas ocasiones–. El álbum fue grabado en Milán (Italia), pero la leyenda cuenta que Mediterráneo fue escrito en un hotel del pueblo de Calella de Palafrugell (provincia de Girona), en plena Cataluña. Si hasta 2015 la población de ese lugar era de solo 733 habitantes, no es raro imaginar que hace 50 años ese pueblo ofreció un marco ideal para que Serrat encontrara la inspiración para componer el álbum que le cambiaría la vida.