CERVEZAS. Cuánto cuesta poner una franquicia de Patagonia

Se estima que en Argentina cerca de 1.500 cadenas de comercios y servicios operan bajo el sistema de franquicias. Un informe realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (Aamf) detalló que hasta septiembre del 2020 (la parte más dura de la cuarentena) se registró el cierre del 15% de los comercios que operan con el sistema de franquicias. En tanto, durante el 2021, se abrieron “casi 2.200 nuevos puntos de venta proyectado a nivel nacional”.
Desde la cervecería Patagonia se ofrecen tres tipos de opciones: la “góndola” (un stand que puede ser instalado en centros comerciales o lugares de alto tránsito); el “refugio” y el “mini pub” (locales de entre 150 y 300m2 para instalarse en grandes polos cerveceros o gastronómicos).
A modo de ejemplo, se estima que la inversión para poner en funcionamiento un “refugio” ronda los u$s100.000. Se trata de un local de entre 80 y 120m2, para zonas de alto tránsito y que requieren una cantidad estimada de tres empleados. El recupero de la inversión en este tipo de formatos oscila entre los 24 y los 26 meses.
Desde la firma destacan que le proporcionan al franquiciado una marca “posicionada en todo el país”, con capacidad de provisión inmediata a gran escala, proyecto de diseño de locales y beneficios por acuerdos con proveedores, así como asistencia en la gestión de marketing y comunicación y acompañamiento al momento de inicio del negocio. Una vez en funcionamiento, ofrece la fabricación de nuevas variedades de cervezas, además de “capacidad de provisión de cerveza, centralizada en un único proveedor” y acuerdos con proveedores de insumos.