Hoy, 1° de febrero, se celebra en Argentina el Día del Trabajador Vitivinícola, una jornada dedicada a rendir homenaje a todos los trabajadores que desempeñan funciones en viñedos y bodegas del país. La conmemoración de este día tiene sus raíces en el año 1991, cuando en San Rafael, Mendoza, se firmó el Convenio Colectivo de Trabajo que regula las actividades en este sector y establece un día de feriado en reconocimiento a la labor de estos trabajadores.
La región de Cuyo, destacándose Mendoza y San Juan, se convierte en el epicentro de los festejos, siendo estas áreas geográficas las más propicias para la elaboración de vinos. Sin embargo, otras regiones como Salta y La Rioja también albergan numerosos viñedos.
Las provincias argentinas que lideran en cuanto a la cantidad de hectáreas de vid cultivada son:
- Mendoza – 158.585 hectáreas
- San Juan – 47.533 hectáreas
- La Rioja – 7.428 hectáreas
- Salta – 3.425 hectáreas
- Catamarca – 2.697 hectáreas
Argentina destaca a nivel global como uno de los principales productores de vino, siendo reconocida por la calidad de su uva Malbec. Aunque originaria de Francia, la Malbec ha encontrado una expresión única en los viñedos de altura que caracterizan a Argentina.
En el país, además del Malbec, se cultivan otras variedades de uva como Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Bonarda para la elaboración de vinos tintos. Asimismo, el Torrontés, Chardonnay y Sauvignon Blanc son cultivados para la producción de vinos blancos.
En este día especial, se rinde homenaje a los trabajadores vitivinícolas, cuyo esfuerzo y dedicación contribuyen significativamente a la destacada posición de Argentina en el mapa vinícola mundial.










