Desde el CGE promueven actividades para acercar la historia, valores, principios y trayectoria del movimiento cooperativista.
El primer sábado de julio, se celebra el Día Internacional de las Cooperativas y el Día Nacional del Cooperativismo, establecido por Calendario Escolar con el objetivo de reivindicar la importancia de la cooperación en las diferentes dimensiones de la escuela y la relevancia de este tipo de asociaciones.
En ese sentido, la referente del Programa de Educación Cooperativa y Mutualista del CGE, Rosana Fernández compartió “saludamos en este día a quienes trabajan desde la metodología e invitamos a directivos, docentes y estudiantes a concretar cada vez más formatos cooperativos, es decir, genuinos espacios de participación, de concreción de valores y de trabajo cooperativo en las aulas entrerrianas”.
En este 2023 y bajo el lema Cooperativas para el desarrollo sostenible y de acuerdo al tema Cooperativas: aliadas para un desarrollo sostenible acelerado, “se invita a la comunidad a reflexionar sobre la importancia que tienen las asociaciones cooperativas y mutuales”, indicó Fernández y agregó, “estas asociaciones buscan mostrar el poder de la cooperación y así generar las oportunidades de descubrir cómo éstas contribuyen a crear un futuro justo y sostenible para todos”.
Las autoridades indicaron que desempeña un papel fundamental como un conjunto de contenidos culturales, relevantes y valiosos, necesarios para la vida y la convivencia, a través del desarrollo de contenidos propios de la temática y de una educación en valores.
Esto permite a los estudiantes sensibilizarse y posicionarse ante los problemas, enjuiciarlos críticamente y adquirir actitudes positivas y proactivas que fortalecen los vínculos para el desarrollo intelectual, personal y social de alto impacto.
En el marco de este día, el CGE publicó el marco regulatorio para cooperativas y mutuales escolares de Entre Ríos. Para la elaboración del documento, se contó con el asesoramiento del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades del Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia y constituye un antecedente primordial en esta temática.