Caso Marita Verón: Susana Trimarco recibe foto impactante que reaviva búsqueda tras 23 años de desaparición

Susana Trimarco, madre de Marita Verón -quien desapareció hace 23 años en Tucumán- afirmó haber recibido una foto desde Asunción del Paraguay que mostraría a su hija en estado de extrema desnutrición, reavivando la búsqueda en el vecino país.

Marita Verón tenía 23 años cuando fue vista por última vez el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán, luego de salir de su casa para una consulta médica de la que nunca regresó. Su caso se transformó en un símbolo nacional de la lucha contra la trata de personas y impulsó importantes cambios legislativos en Argentina.



Trimarco describió con dolor la imagen recibida: «Anda comiendo de los basureros, supuestamente es mi hija. Está en una situación horrorosa, es cuero y hueso, está desfigurada. Para mí, como madre, es un puñal en el pecho». La madre decidió no hacer pública la fotografía por el estado en que se encuentra la persona retratada.

La investigación del caso expuso la existencia de redes de trata y deficiencias en la actuación policial y judicial. Tras un proceso judicial de 12 años, en abril de 2014 se dictaron condenas que oscilaron entre 10 y 22 años para diez acusados, incluyendo a Daniela Milhein y Alejandro González (18 años cada uno), los hermanos José Fernando y Gonzalo Gómez (22 años), el policía Domingo Andrada (17 años), Carlos Alberto Luna (17 años), Azucena Márquez (15 años), Humberto Derobertis (12 años), Paola Gaitán (10 años) y Mariana Bustos (10 años). Las condenas quedaron firmes en abril de 2017.

El legado de Marita Verón incluye la creación de la Fundación María de los Ángeles, establecida por Susana Trimarco, que ha logrado ayudar a más de 100 mujeres a escapar de situaciones de trata. Además, el caso impulsó la sanción de las leyes 26.364 y 26.842 sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, consideradas pioneras en la región.