La titular de la Coalición Cívica criticó la incorporación del sindicato de Camioneros en los controles de precios en supermercados. Acusó a Sergio Massa de “incitar a la violencia”.
Elisa Carrió cuestionó al Gobierno por la incorporación del sindicato de Camioneros en los controles de precios en supermercados y este lunes presentó una denuncia penal contra Sergio Massa, Alberto Fernández y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
Para Carrió, la participación de los gremialistas conducidos por Pablo Moyano en el seguimiento de los índices de los productos es similar a la función de grupos parapoliciales. Además, apuntó contra el Frente de Todos por estar «quebrando el estado de derecho, incitando a la violencia».
Por su parte, en sus redes sociales la diputada nacional, Mónica Frade escribió: “Todo dentro del Estado de Derecho. Nada fuera de éste. Massa y Tombolini empoderaron a grupos de antecedentes violentos, en un peligroso camino que desde la CC no avalaremos. Mañana será tarde. La Justicia tendrá que hacerse cargo de impedirlo, en eso rabajamos”.
El malestar por la incorporación de Camioneros al control de precios crece y las críticas de Carrió se suman a los cuestionamientos del presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
“Es una función indelegable del Estado”, planteó al tiempo que dijo que Copal “respeta el estado de derecho”, pero aclaró que ni la entidad que preside puede arrogarse “la función de controlar, ni puede incluirse a terceros con intereses particulares. El control es una función indelegable del Estado”.
En la misma línea, profundizó su mirada crítica sobre el desembarco de los Moyano en el área: “Si hablamos de un Estado presente, es necesario que el Estado controle, tercerizar esa función genera una mayor incertidumbre ante una posible colisión de intereses”.
Anteriormente la titular del PRO, Patricia Bullrich, había repudiado la medida y sostuvo en las redes sociales: “¿Realmente creen que se combate la inflación metiendo a los patoteros de Moyano en los supermercados? Se combate dejando de imprimir billetes y reduciendo el gasto público”.