Así lo expresó a LA CALLE el presidente de la organización, Martín Fernández, al dar un balance de lo acontecido.
En el Centro de Capacitación Turística del Corredor del Uruguay (Cecat) se concretó el cierre de Carnaval de Invierno, declarado de interés municipal y provincial, después de tres exitosas jornadas de capacitación en las disciplinas que conforman este arte, entre ellas la danza y la percusión.
“Vivimos un fin de semana espectacular. Se comenzó el viernes 2 con una charla sobre el patrimonio del carnaval con capacitadores importantes y de transcendencia en la región; y se continuó con temas que hacen a la labor en los talleres de las comparsas, como la de los carros, y por la que se especializó en cuanto a nuevas formas de trabajo, herrería fina en el armado de los tocados y los espaldares, para innovar y profesionalizar, y de maquillaje, que es una forma impacto visual para la alegoría”, consignó a LA CALLE Martín Fernández.
El presidente de la Comisión de Carnaval de Concepción del Uruguay, el primero de la República Argentina, dijo que “la última jornada se cerró con un taller de percusión para difundir las nuevas técnicas y de danzas para mostrar los nuevos cortes de samba. Vivimos un fin de semana espectacular en el que se acercó mucha gente no solo de Concepción del Uruguay sino de localidades vecinas. Estamos muy contentos por el apoyo recibido de cada una de las comparsas, de la comunidad y del Estado local para éste un encuentro, declarado en este 2023 de interés municipal y provincial pero que queremos que se concrete en forma anual y toma mayor trascendencia”.
“Estas capacitaciones permiten ampliar el conocimiento e incentivar al integrante, a los talleristas y comparseros. Si bien el desfile de comparsas se realiza en febrero, para el Carnaval se trabaja durante todo el año. Además, involucra a muchas familias y genera más de 2.000 puestos de trabajo”, resaltó Fernández.
