Candidatos de La Lista 503 visitaron la ciudad. Carolina Gaillard milita su propuesta electoral y busca fortalecer al peronismo entrerriano

La diputada nacional da a conocer su propuesta de cara al 26 de octubre y resaltó el trabajo conjunto con el intendente José Lauritto.

Por: Matías Dalmazzo



Carolina Gaillard, diputada nacional por Entre Ríos, estuvo este jueves en Concepción del Uruguay militando su candidatura a senadora nacional por la lista “Ahora 503”. La visita permitió acercar a los vecinos su propuesta electoral y explicar la relevancia de participar en la interna peronista que definirá la representación provincial en el Congreso.

Durante la recorrida, Gaillard aceptó un contacto con La Calle y destacó la importancia de fortalecer al peronismo entrerriano, resaltando que su lista busca integrar al sector kirchnerista y al campo nacional y popular; que considera que no están representados por la propuesta oficial del PJ. Además, subrayó su compromiso con los trabajadores, la cultura, la educación y la salud pública, pilares de su agenda legislativa.

La diputada también valoró la labor del intendente José Lauritto y la articulación conjunta con la ciudad, recordando su gestión como Secretaria de Turismo y Cultura, cuando logró que el encuentro entrerriano de teatro se realizara en Concepción del Uruguay, sentando las bases para la ley provincial de teatro independiente. Gaillard reafirmó su intención de seguir trabajando por la provincia y la ciudad, más allá de los resultados de las elecciones del 26 de octubre.

-Usted ya conoce el Congreso y la dinámica legislativa nacional. ¿Qué objetivos concretos trae a la ciudad en esta visita y qué quiere transmitir a los vecinos sobre su candidatura?

-El objetivo de la visita a Concepción del Uruguay es dar a conocer la propuesta de Ahora 503. Se trata de una lista amplia, diversa y plural que integra sectores peronistas y progresistas de la provincia de Entre Ríos. La lista se referencia en figuras como Cristina Fernández de Kirchner, Néstor Kirchner, Juan Grabois y Axel Kicillof.

La propuesta busca representar al campo nacional y popular, llevando al Congreso a representantes entrerrianos que trabajen por los intereses de los vecinos. La idea es transmitir firmeza, convicción, coherencia política y valentía, sin condicionamientos que limiten su accionar legislativo.

-Como diputada nacional, ¿qué proyectos o políticas concretas impulsará en caso de ser reelegida que puedan mejorar la vida cotidiana de los vecinos de Concepción del Uruguay, más allá de la disputa partidaria?

-Creemos que es fundamental contar con representantes que defiendan genuinamente a los vecinos. La política atraviesa un momento de descrédito y falta de legitimidad, causado por el alejamiento de la dirigencia tanto de las bases militantes como de la ciudadanía en general.

Es esencial tener legisladores que protejan a los sectores más vulnerables, como los jubilados, las personas con discapacidad y quienes dependen de la salud y la educación pública, pilares de las políticas de Estado en Argentina.

Nuestro objetivo es garantizar que los representantes elegidos no le den la espalda a la población entrerriana y actúen para mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos, más allá de la disputa partidaria.

-En el marco de la interna peronista en Entre Ríos, ¿cómo cree que su candidatura y la de Paola Rubattino pueden fortalecer al PJ provincial y su representación en el Congreso

-La elección del 26 de octubre es clave porque los entrerrianos podrán definir quiénes los representan. Tras la experiencia del senador Edgardo Kueider, que habilitó la ley de base, consideramos fundamental elegir diputados y senadores que actúen sin condicionamientos y que defiendan los intereses del pueblo entrerriano.

Nuestra candidatura, junto con la de Paola, busca fortalecer al peronismo provincial. La lista oficial del PJ no logró integrar todos los sectores, dejando fuera al kirchnerismo y al campo nacional y popular, que se referencia en Néstor y Cristina. Nuestro objetivo es representar a ese sector y garantizar que tenga voz y presencia en el Congreso a partir del 26 de octubre.

-¿Qué acciones piensa impulsar en el Congreso para atender problemas concretos como salud y discapacidad en Entre Ríos?

-Mi compromiso se centra en avanzar con la ley de emergencia en salud mental y otros temas vinculados a la salud pública. Desde que asumí la banca por primera vez, trabajé en la sanción de la ley que crea la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos y ahora considero fundamental asegurar recursos para fortalecer los equipos interdisciplinarios y crear nuevos dispositivos de atención de día, de internación y de externación.

Entre Ríos es una de las provincias con la tasa de suicidios más alta, incluso superando las muertes de adolescentes en accidentes de tránsito. Por eso, creemos que la actual ley de salud mental, aunque positiva, no garantiza los recursos necesarios para implementarla plenamente. Es esencial asegurar una atención comunitaria, oportuna y accesible tanto en centros urbanos como en zonas rurales, para cubrir todas las poblaciones de la provincia.

-¿Cuál es el principal motivo de su visita a la ciudad y qué mensaje quiere transmitir a quienes aún no conocen su propuesta electoral

-Tengo un afecto especial por Concepción del Uruguay, donde vive parte de mi familia y mi hermano. Es una ciudad que respeto y valoro, y siempre busco acompañar con mi trabajo y presencia en distintas actividades locales.

Quiero destacar la labor del intendente José Lauritto, con quien hemos articulado diversas gestiones para la localidad. Después del 26 de octubre, seguiremos trabajando en conjunto para fortalecer la provincia y la ciudad.

Mi mensaje a los vecinos es que seguimos comprometidos con Entre Ríos y con la posibilidad de que vuelva a tener un gobernador o gobernadora de nuestra provincia. La idea es fortalecer la presencia local y garantizar que la ciudad sea tenida en cuenta en cada gestión.

Durante mi gestión como Secretaria de Turismo y Cultura de la provincia, logramos que el encuentro entrerriano de teatro se realizara en Concepción del Uruguay. Esto impulsó el desarrollo cultural local y sentó las bases para la ley provincial de teatro independiente, que asegura el fomento del teatro incluso ante la disminución del financiamiento nacional.

-En esta interna peronista que hoy divide votos, algunos analistas creen que esto podría beneficiar a fuerzas como las listas de Frigerio o incluso a Milei. ¿Cuál es su opinión sobre cómo impacta su candidatura en el panorama provincial y nacional?

-Para nosotros, la lista 503 defiende el trabajo, la producción y a los trabajadores que atraviesan un momento difícil por la situación económica del país. También promovemos la cultura, el cuidado del ambiente y la diversidad, valores que reflejan nuestra historia y construyen nuestro futuro.

El futuro no es solo lo que viene, sino lo que hacemos ahora. Por eso, el 26 de octubre, les pido a los uruguayenses que nos acompañen. Me conocen, saben cómo gestiono y conocen mi compromiso con todas las áreas en las que he trabajado.

Con su apoyo, podremos seguir defendiendo los intereses de Entre Ríos y de los entrerrianos en el Congreso, asegurando que nuestra provincia tenga representantes firmes y comprometidos.