Cáncer de colon. Se concientiza sobre los controles tempranos

Remarcan la importancia de la detección temprana.

Así lo destacó el doctor Oscar García Pinasco en el marco de las acciones destinadas a informar a la población.

Está concluyendo el Mes de la lucha contra el cáncer de colon, con el objetivo de fomentar la información, concientizar a la población y brindarle acceso a la comunidad a un centro de salud para la detección temprana del CCR desde el diario La Calle diálogamos con el doctor Oscar Garcia Pinasco quién es médico gastroenterólogo endoscopista digestivo en la Clínica Uruguay y en el Hospital Justo José de Urquiza.
Para contextualizar, El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los tumores malignos más frecuentes y representa un problema  de salud pública a nivel mundial. En la Argentina es el segundo en incidencia (luego del cáncer de  mama) y el segundo de mayor mortalidad (luego del cáncer de pulmón). En el país se producen  alrededor de 13.500 nuevos casos por año y aproximadamente 7.300 muertes, es decir, el 12% del  total de muertes por tumores malignos. Sin embargo, el CCR es uno de los cánceres más factibles de prevenir y de curar ya que tiene una  lesión precursora, el pólipo adenomatoso, de lento crecimiento, cuya detección y resección  mediante colonoscopia permite disminuir eficazmente la incidencia. Además, cuando el cáncer es  detectado en una fase temprana, las posibilidades de curación son superiores al 90% y los  tratamientos son menos complejos y costosos.
Sobre los métodos en los que puede detectarse el CCR y la complejidad del tratamiento, el doctor García Pinasco explicó: “Existen dos métodos de detección, está el test de sangre oculta en MF inmunoquímico (SOMFI), el cual es un examen simple y bien aceptado por el paciente. El test inmunoquímico responde solo a la hemoglobina humana no interfiriendo con la dieta del paciente.
El segundo es la Colonoscopía, es el goldestándar (mejor método) para la detección de pólipos adenomatosos y CCR.se realiza bajo anestesia mínima dura 30 min con bajo riesgo y consta de una cámara que se introduce por ano hasta el fondo del intestino, permite hacer la detección y la resección del pólipos. La colonoscopía de screening sin ningún síntoma por control debe realizarse cada 10 años.
Para tratarlo, en caso de detectar cáncer de colon el mejor método de tratamiento es la cirugía y en ocasiones combinado con quimioterapia. Tiene una complejidad intermedia”.

¿Cuáles son los efectos que produce en el cuerpo el CCR? ¿Es posible salir ileso si se lo detecta a tiempo?
“El cáncer de colon puede manifestarse por sangrado en las heces dolor abdominal pérdida de peso anemia, como síntomas más comunes. A partir de los 50 y hasta los 75 años es necesario que todas las personas, aunque no tengan síntomas, se efectúen chequeos regulares para detectar y extirpar los adenomas(pólipos) o detectar y tratar el cáncer colorrectal en una etapa temprana; y en caso de antecedentes personales o familiares de CCR el inicio de los controles debe ser más precoz.
El Cáncer de colon en general nace de un pólipo y permite sacarlo antes que el pólipo se transforme en cáncer hay que conocer que los personas que tuvieron familiares con pólipos o cáncer tienen más riesgo que la población general, y eso puede en ocasiones que comiencen sus controles antes que la población general.

¿Cuál considera usted que es la información esencial que necesita entender la población para que se realice los controles y de esta manera detectarlo de forma temprana?
La población debe conocer que si realiza controles preventivos tempranos con Colonoscopia, podrá detectar pólipos y luego extirparlos así prevenir el cáncer de colon, detectándolo en una fase temprana.

¿Conoce datos sobre cómo afecta el CCR en Entre Ríos y en Concepción del Uruguay?
En Entre Ríos, según datos del Registro Provincial Poblacional de Tumores del Ministerio de Salud, de 13.786 tumores, 1.759 son del tipo colorrectal (2.253 de mama, 1.415 de pulmón y 1.344 de próstata).

¿Contamos a nivel local con el equipamiento para tratar el CCR?
Si contamos con sangre oculta en todos los laboratorios y de equipos de video colonoscopia en las clínicas privadas y hospital Urquiza. Y tenemos cirugía y oncologías en estos lugares también.