La campaña que es impulsada desde Nación, comenzará este próximo lunes 13 hasta el viernes 17 de noviembre.
La 30° Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel comienza el lunes y se extenderá hasta el viernes a nivel nacional. Al igual que en diferentes nosocomios del país, en Entre Ríos se realizarán controles gratuitos en distintos hospitales.
A partir de esta iniciativa, impulsada por la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) se procura que quienes tengan lesiones atípicas en la piel o lunares que cambiaron de forma o de tamaño se puedan acercar a la consulta, y si se sospecha de un cáncer de piel poder hacer los estudios para acceder a un diagnóstico temprano para empezar un tratamiento, ya que el cáncer de piel detectado a tiempo se puede curar, indican los especialistas.
Desde cancerdepiel.org.ar, que son quienes promueven esta campaña, explican que “el cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano”, y señalan: “Como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel. Otras causas menos frecuentes son la exposición repetida a rayos X, presencia de cicatrices por quemaduras severas, exposición ambiental al arsénico y antecedentes familiares de cáncer de piel”.
La médica dermatóloga Andrea Heit, quien integra el Servicio de Dermatología del Hospital San Martín, contó que esta campaña está destinada principalmente “a todas las personas de riesgo, en el sentido de tener algún antecedente de un cáncer de piel, que el más común es el melanoma; y a todas las personas que tengan algún fototipo como las pieles claras y ojos claros, que suelen ser las personas con más predisposición”.
La especialista aclaró que pueden asistir pacientes a partir de los 15 años, siempre con la confirmación del turno previo. “Es una campaña nacional de prevención de cáncer de piel que se viene llevando adelante desde hace muchos años, y para nosotros es muy importante hacerla porque siempre se detecta algún caso. En ese sentido, nos brinda la posibilidad de realizar un diagnóstico precoz para poder hacer un tratamiento oportuno”, precisó.
Consultada de si el cáncer de piel se puede curar, señaló: “Eso depende del estadio, pero tiene su tratamiento. Mientras más avanzado esté el cáncer de piel, se nos acortan un poco los tratamientos. Por eso es importante hacer este tipo de campañas, donde además de la detección es fundamental la prevención”. Según la Organización Mundial de la Salud el cáncer de piel es el tumor más frecuente en todo el mundo, y se detectan más de 1,5 millones de nuevos casos por año. Su principal factor de riesgo es la sobreexposición al sol, por lo que se recomienda incluso el uso frecuente del protector solar, inclusive durante el otoño y el invierno. También se advierte sobre el uso de camas solares.