Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba hacer públicos los archivos de Epstein tras cambio de postura de Trump

La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos votaron este martes a favor de hacer públicos los expedientes sobre el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein, después de que el presidente Donald Trump retirara su oposición a esta medida y prometiera no vetar la legislación una vez que sea aprobada por la Cámara Alta.

Los legisladores de ambas cámaras del Congreso estadounidense aprobaron la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein en una votación casi unánime, que obliga al Departamento de Justicia a publicar documentos no clasificados que detallen la investigación sobre las operaciones del financiero y las circunstancias de su muerte en prisión, declarada oficialmente como suicidio. Los promotores de la iniciativa argumentan que el público merece respuestas definitivas en un caso que involucra a más de 1.000 presuntas víctimas de abuso sexual.



El cambio de postura del presidente Trump se produjo el domingo después de semanas de resistencia, presión interna y maniobras para evitar que el material se hiciera público. Anteriormente, el Departamento de Justicia había invocado su amplia facultad para retener información cuando su divulgación «pone en peligro una investigación federal en curso», y Trump había ordenado a los funcionarios investigar específicamente los vínculos de Epstein con destacados miembros del Partido Demócrata.

Fisuras políticas y revelaciones comprometedoras

Jeffrey Epstein, magnate y delincuente sexual convicto, se suicidó en su celda en agosto de 2019 mientras enfrentaba un juicio federal, dejando tras de sí una extensa red de escándalos vinculados a menores abusadas sexualmente por él y algunos de sus invitados, entre los que se encontraban numerosas personalidades internacionales.

El caso Epstein reveló grietas significativas en el apoyo al líder republicano, quien originalmente hizo campaña con la promesa de publicar los archivos pero se retractó después de asumir el cargo el 20 de enero pasado. Trump revirtió su posición cuando quedó claro que aproximadamente un centenar de legisladores republicanos estaban dispuestos a desafiar su oposición inicial.

La congresista Marjorie Taylor Greene, representante del movimiento de ultraderecha MAGA a quien Trump retiró su apoyo el sábado, afirmó públicamente que la ruptura con el presidente se debió precisamente a las diferencias sobre el manejo de los archivos de Epstein.

Algunos críticos habían acusado al presidente de intentar impedir la votación para ocultar elementos que podrían implicarlo personalmente en el caso, una acusación que él ha desmentido categóricamente. Los demócratas, en minoría en el Congreso, habían reclamado insistentemente la publicación completa del expediente, especialmente después de la aparición de correos electrónicos de Epstein que mencionaban específicamente a Trump.

En estos documentos, difundidos el jueves pasado, el financista afirmaba que Trump «sabía sobre las chicas» y que había pasado horas con una de las víctimas en su residencia. El presidente, quien actualmente no enfrenta ninguna investigación judicial relacionada con este caso, insistió el viernes en que no sabía nada al respecto. Epstein y Trump mantuvieron una relación cercana durante la década de 1980, cuando ambos eran prominentes hombres de negocios en Nueva York, aunque rompieron relaciones a principios de la década de 2000.

Contraataque republicano y reacciones

Trump contraatacó exigiendo una investigación exhaustiva sobre la relación entre Epstein y algunas personalidades demócratas, incluyendo expresidente Bill Clinton (1993-2001). En una publicación en su red social Truth Social, el mandatario señaló: «Ahora que los demócratas están usando el engaño de Epstein, que involucra a demócratas, no a republicanos, para tratar de desviar la atención de su desastroso cierre del gobierno y todos sus otros fracasos, le pediré a la fiscal general Pam Bondi y al Departamento de Justicia, junto con nuestros grandes patriotas del FBI, que investiguen la participación y la relación de Jeffrey Epstein con Bill Clinton, Larry Summers, Reid Hoffman, JP Morgan, Chase y muchas otras personas e instituciones».

Larry Summers, exsecretario del Tesoro durante el gobierno de Clinton y exrector de la Universidad de Harvard, anunció el lunes su retiro de la vida pública después de que se hicieran públicos correos electrónicos que evidenciaban una comunicación cercana con Epstein.

Escepticismo de las víctimas

Cuando el lunes, en la Oficina Oval, Trump respondió afirmativamente a los periodistas sobre si firmaría el texto para convertirlo en ley si el Senado lo aprobaba, el giro en su postura fue recibido con escepticismo por parte de las víctimas de Epstein. Haley Robson, reclutada con 16 años para dar masajes al extinto empresario, expresó: «No puedo evitar ser escéptica sobre cuáles son sus intenciones. Estoy traumatizada, pero no soy estúpida», declaró en una rueda de prensa celebrada antes de la votación en la Cámara de Representantes.

Al momento de su muerte, Epstein enfrentaba un juicio federal por presunto tráfico sexual para la explotación de niñas y mujeres jóvenes, después de una condena previa en 2008 por solicitación de prostitución. El FBI y el Departamento de Justicia habían declarado en julio que una revisión exhaustiva del expediente no arrojaba bases suficientes para revisar la revelación del material, allanando el camino para la actual legislación de transparencia.