Ordenanza 2863. Promulgada el 28 de Marzo de 1984. Calle Combatientes de Malvinas.
Concepción del Uruguay, 18 de abril de 1984.-
Visto:
Que el próximo lunes dos de Abril se cumplen dos años de las Islas Mal-vinas y demás islas del Atlántico Sur ocupadas por Gran Bretaña;
Considerando:
Que la de los territorios que por historia y derecho pertenecen a la Nación Argentina, dio lugar a la guerra que culminara con un nuevo despojo del patrimonio nacional;
Que en dicha guerra el imperialismo norteamericano mostró desembozadamente su verdadero rostro aliándose al enemigo inglés;
Que hoy, familias argentinas y la Nación toda llora a sus héroes muertos por las armas norteamericanas;
Art.1º: Sustitúyese el nombre de la calle J. F. Kennedy por el de «Combatientes de Mal-vinas»(1).-
Art.2º: Regístrese, publíquese, comuníquese y oportunamente archívese.-
Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, a los veintiocho días del mes de marzo de mil novecientos ochenta y cuatro.-
Fdo: Antonio Justo Parma-Presidente- Dr. Luis María Reynoso-Secretario.-
ES COPIA:
Antonio Justo Parma, Presidente H.C.D. y Luis María Reynoso Secretario H.C.D.
Combatientes de Malvinas: Habían transcurrido dos años de la gesta de Malvinas y 4 meses de la vuelta de la Democracia a nuestro país, cuando el Honorable Concejo Deliberante decide darle a una calle de nuestra ciudad el nombre de Combatientes de Malvinas, honrando así a quienes habían defendido la patria con condiciones de enormes desventajas. Además en ese momento había un sentimiento anti norteamericano, producto del apoyo que Estados Unidos brindó a Inglaterra.
En esa época, por ejemplo, las radios de todo el país dejaron de pasar música en inglés y fue el gran desarrollo del rock nacional, pese a que en el país se abatía una dictadura, donde los cantantes de rock habían sido perseguidos.
Este sentimiento a que hacemos referencia, hizo que se eligiera la calle que llevaba el nombre de un ex presidente de los Estados Unidos, asesinado en Texas, John Kennedy.
El asesinato de Kennedy ocurrida en 1963 había producido en el mundo un fuerte impacto, ya que se trataba de un presidente de muy buena imagen, por ello en Julio de 1964, el HCD le había dado su nombre a la calle Salta, lo que dio origen a la ordenanza 2175.