Calles con HISTORIA

Ordenanza 2420. Promulgada el 15 de Abril de 1970. Avenida Paysandú.
Concepción del Uruguay, 7 de Abril de 1970.-
Visto y Considerando:
0Que la ciudad de Paysandú (1) se halla estrechamente ligada físicamente a la ciudad de Concepción del Uruguay;
Que esos lazos se trasuntan indisolublemente en el habitante de ambas márgenes con ideales comunes y propósitos similares;
Que uno de los puentes a construirse sobre el Río Uruguay, establecerán contactos aún más sólidos;
Que nuestra historia presenta ejemplos en que los antepasados refundieron su quehacer en defensa de los ideales libertarios y de autodeterminación;
Que la Municipalidad como intérprete del sentir popular debe rendir su homenaje a esa ciudad y sus habitantes, vinculados intrínseca-mente en un proceso de integración;
Que con el nombre de General Urquiza será denominada una arteria céntrica e importante de esta ciudad.-
El Intendente Municipal de Concepción del Uruguay, eleva el presente proyecto de Ordenanza a consideración del señor Ministro de Gobierno y Justicia:
Art. 1º: Facúltase al D.E. a designar con el nombre de Paysandú a la actual Avenida Costanera General Urquiza.-
Art. 2: El D.E. dispondrá la confección de una placa nominativa que sintetice el motivo del homenaje.-
Art. 3: Refrendan la presente los Señores Secretarios del D.E..-
Art. 4: Notifíquese, Regístrese, Publíquese y oportunamente Archívese.-
Héctor Justo Ahumada y Lucilo B. López, Secretario General Intendente Municipal
Antonio Bottazzi y Orlando Francisco Cavallo, Srio. de Obras y Serv. Públ.y Srio. Administrativo
Concepción del Uruguay, 15 de Abril de 1970.-
Paysandú – Este es un homenaje a la ciudad uruguaya hermana. Es una de las más importantes ciudades del Uruguay a quien el payador argentino Gabina Ezeiza le cantó recordando la heroica defensa que realizara de la ciudad el general Leandro Gómez, en el año 1864 ante el ataque de portugueses y brasileños:
“Heroica Paysandú, yo te saludo/hermano de la patria en que nací/tus versos y tus glorias esplendentes/se cantan en mi tierra como aquí.”