Calles con HISTORIA

Ordenanza 2354. Promulgada el 30 de Agosto de 1968. Calle Dr. Benito Cook.
Concepción del Uruguay, 22 de Agosto de 1968.-
Visto:
El pedido formulado por la Comisión de Homenaje al Dr. Benito Cook(1), y;
Considerando:
Que el Dr. Benito Cook, médico que dedicó su vida al servicio de la comuni-dad local, empeñado en la realización de obras de bien común, filántropo en su profe-sión, a quien, no obstante el tiempo transcurrido de su desaparición, se recuerda como el arquetipo del desprendimiento personal en pro de la población de esta ciudad, profesor de relevantes condiciones, acrisoló méritos suficientes como para considerarlo benefac-tor de primera línea entre los vecinos que han contribuido a dar prestigio y consolidar la comunidad local;
Que el ejemplo dado por prohombres como el Dr. Benito Cook crea a las auto-ridades comunales el grato deber de señalar en forma indeleble a presente y futuras ge-neraciones la permanencia de su personalidad y como un homenaje de gratitud a su memoria;
Que concordante con estas consideraciones se expide la Comisión Municipal de Cultura, por lo que:
El Intendente Municipal de Concepción del Uruguay, eleva el presente proyec-to de Ordenanza a consideración del Señor Ministro de Gobierno, Justicia y Educación:
Art. 1º: Desígnase con el nombre de Dr. Benito C. Cook a la calle Nº 165 (7 del Oeste), al Sur de esta ciudad.-
Art. 2: Por Secretaría de Obras y Servicios Públicos se procederá a la colocación de la placa nominativa en ceremonia coincidente con el homenaje que realizará la Comisión Popular.-
Art. 3: Refrenda la presente el Señor Secretario General.-
Art. 4: Regístrese, Comuníquese, etc.
Héctor Justo Ahumada y Lucilo B. López, Secretario General e Intendente Municipal
Concepción del Uruguay, Agosto 30 de 1968.

Doctor. Benito Cook – Nació en nuestra ciudad el 9 de Abril de 1868, estudió en el Colegio Nacional, se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires.
Fue considerado el “médico de los pobres”, por su dedicación a las personas sin recursos. Además se desempeñó como docente en el Colegio Nacional.
Por ordenanza Nro. 1352 del 8 de septiembre de 1948 se autoriza a la colocación de este monolito en su homenaje en el cementerio local.- pacientes sin cobro de sus servicios.