Calles con HISTORIA

1625 3 de noviembre de 1953 Fray Mocho
El Honorable Concejo Deliberante de la municipalidad de concepcion del uruguay, entre rios, sanciona con fuerza de:
Ordenanza:

Art. 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a imponer el nombre de «Fray Mocho»(1) a la calle «1 del Oeste Norte» debiendo proceder a la colocación de las chapas de nomenclatura correspondientes tomando los fondos de la Partida de Ordenanzas Especiales del Presupuesto en vigor.-



Art. 2º: Comuníquese-Regístrese-Publíquese.-
Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, a los treinta Días del Mes de Octubre de Mil Novecientos Cincuenta y Tres.- Firmado: Luis María Núñez-Presidente – Miguel Angel Gonella-Secretario.- Es Copia.-
Miguel Angel Gonella –
Secretario del H.C.D.
Concepción del Uruguay, 3 de Noviembre de 1953.-
Recibida en Secretaría en la fecha y puesta a despacho. Conste.-
Manuel A. Miletich
Secretario
Concepción del Uruguay, 3 de noviembre de 1953.-

Por cuanto el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, ha sancionado la presente Ordenanza Nº 1.625,
Por tanto:
Téngase por Ordenanza de esta Municipalidad, regístrese, comuníquese, etc.
Manuel A. Miletich Omar J. Blanc
Secretario Intendente Municipal
(1) Fray Mocho – (Gualeguaychú, 1858 – Buenos Aires, 1903). Era el seudónimo de José S. Alvarez, escritor y periodista. Estudió en el Colegio Nacional del Uruguay hasta que el cierre del internado lo obligó a trasladarse a Paraná. Trabajó en varios diarios y escribió varios libros conocidos como “Memorias de un vigilante”, “Viaje al país de los matreros”, “En el mar Austral”. Quizás su mayor aporte fue la creación de un semanario emblemático, “Caras y Caretas” de la cual fue su primer director y que desde 1898 hizo la delicia de los argentinos por muchos años. Se caracterizaba por la sátira política, el humor, temas de actualidad, todo compaginado con un certero tratamiento gráfico.