Ordenanza 1395. Promulgada el 21 de Junio de 1950. Calles/s Avda. Soberanía y Bartolomé Mitre
El honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay sanciona con fuerza de ordenanza:
Art. 1º: Restitúyese el nombre de «Avenida Soberanía» (1) a la calle actualmente deno-minada «Bartolomé Mitre».-
Art. 2º: Restitúyese el nombre de «17 de Octubre» (1) a la calle actualmente denominada «Salta».-
Art. 3º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal, a colocar las chapas de no-menclatura que fueran necesarias, tomando los gastos que demande dicha erogación, de la partida «Ordenanzas Especiales» del Presupuesto en vigor.-
Art. 4º: Comuníquese, regístrese, publíquese, etc..-
Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, a los diecinueve días del mes de Junio del año del Libertador General San Martín 1950.-
Firmado: Carlos A.A. Bedogni-Presidente – Miguel Angel Gonella-Secretario.-
Es Copia: Miguel Angel Gonella-Secretario.-
C. del Uruguay, 21 de Junio de 1950.- «Año del Libertador General San Martín».-
Por cuanto el Honorable Concejo Deliberante ha sancionado la presente Ordenanza Nº1395.
Por tanto:
Téngase por Ordenanza de esta Municipalidad, cúmplase, regístrese, etc.
Martín González y Juan Antonio Sansoni, Secretario e Intendente Municipal
Soberanía – Si bien no consta en que momento se dio el nombre a esta calle, el mismo se debe sin dudas a una de las banderas de Perón al asumir su primera presidencia el 4 de Junio de 1946 que instauraba la justicia social sobre la base de la soberanía política y la independencia económica. La soberanía política radicaba en la voluntad popular que sostenía una organización política. Perón varias veces se refirió a esta bandera, “Los argentinos, como ciudadanos de un país libre y gallardo, tenemos la obligación de oponernos a cualquier suerte de avasallamiento, sea quien sea el que lo intente” o “No es posible considerar que un pueblo es políticamente soberano cuando en su seno hay hombres privilegiados y hombres explotados”
Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 – Ibidem 19 de enero de 1906)–
Fue político, militar, historiador, escritor y periodista. Es considerado el primer presidente de la Argentina unificada, con la vuelta de Buenos Aires que se había separado de la Confederación, durante el período 1862 y 1868. Fue el jefe del ejército porteño de Pavón, que dos días después de terminada la batalla se enteró de su triunfo, no en las armas sino en el retiro de Urquiza del campo de batalla en un episodio que aún se sigue discutiendo. Fue uno de los máximos exponentes del libre comercio desde el centralismo porteño, que demostró un desprecio por los pueblos de América, centrando sus negociaciones en los países de Europa. Una vez en el poder se ocupó de llevar su idea de libre comercio a todo el interior y luego a Paraguay, integrando con Brasil y Uruguay la Triple Alianza que terminó con el proyecto político de Francisco Solano López, en uno de los hechos de nuestra historia más injustos y sangrientos.