Calles con HISTORIA

Ordenanza Promulgada Calle/s 1308 30 de Septiembre de 1948 Malvinas y Antártida Argentina
El Honorable Concejo Deliberante de la municipalidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, sanciona con fuerza de:
Ordenanza:

Art. 1º: Desígnase con el nombre de «Malvinas»(1) a la calle «Concepción» y con el nombre de «Antártida Argentina»(2) a la calle «Paraná».-
Art. 2º: El Departamento Ejecutivo dispondrá las medidas pertinentes para la colocación de una placa de bronce en cada una de dichas calles y tomará los recursos de la partida «Eventuales» del Presupuesto en vigencia.-
Art. 3º: Comuníquese, regístrese, publíquese.-
Dado en la Sala de Sesiones del H.C. Deliberante de la ciudad de C. del Uruguay, a los 27 días del mes de Septiembre del año 1948.- Firmado: Juan E. Lacava-Presidente – Miguel A. Gonella-Secretario.- Es Copia: M.A. Gonella-Secretario.-
C. del Uruguay, Septiembre 28 de 1948.-
Recibida en Secretaría en el día de la fecha y puesta a despacho-Conste. José Gorín-Secretario.-
C. del Uruguay, Septiembre 30 de 1948.-
Por Cuanto, el Honorable Concejo Deliberante ha sancionado la presente Ordenanza Nº1308.-
Por tanto:
Téngase por Ordenanza de esta Municipalidad, regístrese, comuníquese, etc.
José Gorín, Secretario
Juan J. Rizzo, Presidente
(1) Malvinas. En el año 1948, a secas y sin ninguna explicación, se denomina a una calle con este nombre, tan caro al sentimiento nacional y que siempre que se la nombra es como “Malvinas Argentinas” o “Islas Malvinas”. Hace referencia, por supuesto, al archipiélago situado en la plataforma continental de América del Sur, dentro del océano Atlántico Sur, perteneciente al Mar Argentino y que los ingleses ocupan ilegalmente desde 1833, pese a los continuos reclamos de Argentina, que siempre fueron pacíficos hasta los lamentables acontecimientos de 1982, que han producido heridas que aún no cierran en nuestro país. Es uno de los 17 territorios en la lista de territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas. La situación es examinada desde 1965 y jurídicamente considerada “pendiente de definición”.-
(2)Antártida Argentina: Es la denominación que nuestro país aplica al sector de la Antártida que se ubica entre los meridianos 74º O. y 25º O, el paralelo 60ºS y el Polo Sur y sobre el cual Argentina reclama basado en consideraciones históricas, geológicas, de proximidad a la Argentina continental y sobre todo en la presencia humana continuada desde 1904. Administrativamente dependen de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La superficie estimada es de 1.461.597 km2 de los cuales más de 900 mil corresponden a tierra firme. En este territorio Argentina cuenta con 6 bases en invierno más 7 bases que se agregan en verano.-