Calles con HISTORIA

Ordenanza 1201. Promulgada el 14 de Noviembre de 1941. Calles/s Dr. Eduardo Tibiletti – Ereño.
El honmorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepciòn del Uruguay sanciona con
fuerza de ordenanza.
Art. 1º: Desígnase con el nombre de «Doctor Eduardo Tibiletti» (1) a la actual Calle «Ereño» (2) de esta Ciudad.-
Art. 2º: Desígnase con el nombre de «Ereño» a la actual Calle San Luis.-
Art. 3º: Autorízase al D.E. a invertir hasta la cantidad de quinientos pesos ($500) m/nacional, en la confección de una placa que se colocará en el edificio situado en el ángulo sur-este de la esquina de Calles 9 de Julio y Ereño, para perpetuar el nombre del doctor Eduardo Tibiletti y para adquirir las correspondientes chapas de nomenclatura.-
Art. 4º: Impútese el gasto autorizado por la presente, al Inc. H. Item 9 del presupuesto vigente.-
Art. 5º: Comuníquese, etc..-
Sala de Sesiones, C. del Uruguay, 12 de Nov. de 1941.-
Firmado: T.E. Marcó-Presidente – P. Enrique Etcheverry-Srio. – Es copia: P. Enrique Etcheverry-Secretario.-
C. del Uruguay, 14 de Noviembre de 1941.-
Recibida en Secretaría en el día de la fecha y puesta a despacho del Sr. Presidente. Conste.- E. E. Aguirre- Secretario.-
C. del Uruguay, 14 de Nov. 1941.-
Por cuanto el Honorable Concejo Deliberante ha sancionado la presente Ordenanza Nº 1201.-
Por tanto:
Téngase por Ordenanza de esta Municipalidad, cúmplase, comuníquese, etc.-
Ambrosio A. Artusi E. E. Aguirre
Presidente Secretario

(1)Dr. Eduardo Tibiletti (Concepción del Uruguay, 5 de octubre de 1871 – Buenos Aires, 4 de enero de 1940). Realizó sus estudios primarios en nuestra ciudad y luego egresó con el título secundario del Colegio del Uruguay, para recibirse de abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Fue profesor del Colegio Nacional y de la Escuela Normal donde dictaba Moral e Instrucción Cívica y Política. Además de Geografía y Cosmogra-fía. En 1911, el presidente de la Nación, Dr. Roque Saenz Peña, lo nombra rector del Colegio del Uruguay, cargo en que permaneció hasta 1920.- Fue preside pre-sidente de la Sociedad Educacionista La Fraternidad y trabajó como periodista en el diario La Razón de Buenos Aires. Entre 1935 y 1939 fue electo, representando al partido radical, gobernador de la Provincia, aunque su gobierno no es bien recordado, dado que el país atravesaba una de sus importantes crisis y no pudo evitar que sus medidas afectaran seriamente a la producción de vinos en la pro-vincia, lo que llevó a expulsar a muchos entrerrianos que debieron emigrar.



(2)Domingo Ereño – Sacerdote y educador de origen vasco – francés. Llegó desde el Uruguay donde fundó la Iglesia de la Unión. Tuvo excelentes relaciones con el Gral. Urquiza, desempeñándose además como profesor del Colegio Nacional, además de contribuir en la erección del templo de la Inmaculada Concepción que se inaugurara en 1859.
Después de la muerte de Urquiza, Ereño se trasladó a Buenos Aires donde murió víctima de la fiebre amarilla. Sus restos fueron llevados al Uruguay a la Parroquia y Santuario de la Medalla Milagrosa y San Agustín que se levanta en el barrio de La Unión (Montevideo), frente a la plaza Cipriano Miró.-