Ordenanza 819. Promulgada el 28 de Noviembre de 1926. Calles/s Dr. Pablo Lorentz.
El honmorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepciòn del Uruguay sanciona con fuerza de ordenanza.
Art. 1º: Desígnase con el nombre de Pablo G. Lorentz (1) la calle del Municipio actualmente denominada 2 del Norte.-
Art. 2º: El D.E. mandará fundir una placa de bronce con el nombre del sabio naturalista, que será descubierta en acto público el día 6 de Octubre del año próximo.-
Art. 3º: Asimismo el D.E. mandará refaccionar debidamente el sepulcro que guarda los restos del Dr. Lorentz en el cementerio local.-
Art. 4º: Autorízase un gasto hasta la suma de doscientos pesos para dar cumplimiento a la presente.-
Art. 5º: Comuníquese, etc..-
Sala de Sesiones, C. del Uruguay, 26 de Noviembre de 1931.- Firmado: E. Gasc – Vice Pte. 1º en Ejercicio de la Presidencia – F.J. Abescat – Secretario. Es copia: F. J. Abescat – Srio.- C. del Uruguay, 28 de Noviembre de 1931.-
Por cuanto el Honorable Concejo Deliberante ha sancionado la presente Ordenanza Nº 819.-
Por tanto:
Téngase por Ordenanza de esta Municipalidad, cúmplase, comuníquese, publíquese y dese al R.M.- E.T. Marcó. Presidente. Cándido Defazy. Srio. Int. Pablo Gunther Lorentz (Alemania, 1835 – C. del Uruguay, 1881) – Sabio naturalista alemán recibido en la universidad de Munich a quien Sarmiento trajo al país. Llegó a Córdoba donde fue contratado por la Academia Nacional de Ciencias como profesor de Botánica. Al asumir Avellaneda la presidencia del país y ante la desavenencia de Lorentz con la Academia, lo contrata como profesor del Botánica de nuestro Colegio Nacional. En 1878 escribió “La vegetación del nordeste de la Provincia de Entre Ríos” que repasa toda la flora provincial e incluye estudios sobre la formación de vegetales de la región.- El primer rector ex alumno del Colegio, Dr. Honorio Leguizamón lo dejó cesante dado el espíritu de argentinidad que se quería dar a la educación. Según se menciona en algunas publicaciones fue tal la depresión de Lorentz que se dejó morir de hambre. Por decreto 3281 del gobierno provincial en 1958 su tumba en el cementerio local fue declarada histórica provincial.
Ordenanza 918. Promulgada el 13 de Agosto de 1934. Calles/s Camino Presidente Municipal Juan Carlos González.
El honmorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepciòn del Uruguay sanciona con fuerza de ordenanza.
Art. 1º: Desígnase camino Presidente Municipal Juan Carlos González (1), el que se inicia en la esquina del Cementerio Público con rumbo Oeste y dentro de la jurisdicción Municipal.-
Art. 2º: El D.E. colocará en lugares visibles y convenientes, chapas con las inscripciones correspondientes.-
Art. 3º: Los gastos que demanden su cumplimiento se imputarán al Inc. H., Item 17, del Presupuesto vigente.-
Art. 4º: Comuníquese, etc..-
Sala de Sesiones, C. del Uruguay, 10 de Agosto de 1934.-
Firmado: N. San Martín. Presidente en Ejercicio – F.J. Abescat. Secretario.
Es copia: F. J. Abescat – Srio.-
C. del Uruguay, Agosto 13 de 1934.-
Por cuanto la H. Comisión Administradora ha sancionado la presente Ordenanza Nº 918.-Por tanto:
Téngase por Ordenanza de esta Municipalidad, cúmplase, regístrese, etc.- Juan Carlos González (C. del Uruguay, 1889 – Bialet Masse, Córdoba, 1933) fue un personaje de amplia actividad. Además de desempeñarse como Administrador de Aduanas fue el primer presidente de la Liga de Fútbol local, siendo designado intendente de la ciudad en 1920. Su mandato debe haber sido breve, ya que en ese mismo año asume la intendencia Abel Piñón.










