El canciller se expresó sobre la realidad del partido, el acuerdo con el FMI y la importancia de la unidad dentro de la coalición.
El canciller Santiago Cafiero evaluó que las «diferencias» en el Frente de Todos en torno a la votación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso no deben llevar a una «ruptura», al advertir que las «transformaciones» necesarias para «modificar la realidad productiva, laboral y social» del país «requieren de la unidad de la coalición».
En una nota de opinión publicada en el sitio El Cohete a la Luna, y titulada «Nos une la patria», Cafiero puntualizó que un eventual «quiebre» de la alianza de Gobierno también «implicaría un divorcio muy grande de nuestra fuerza política», en referencia al peronismo, con la «realidad que hoy viven los habitantes de nuestro país».
«Cuando más se necesita la unidad, cuando empezamos a ver los resultados concretos en materia de recuperación económica y del empleo en todos los indicadores disponibles, cuando atravesamos el desafío de un shock de precios internacionales sobre una inflación ya muy elevada y sabiendo todo lo que falta para que el vivir cotidiano deje de ser un padecimiento para muchos compatriotas, el peronismo no puede darse por vencido en la representación y protección de los intereses, de las conquistas y de los derechos del campo nacional y popular», planteó el exjefe de Gabinete.
Puntualmente sobre el acuerdo con el Fondo, manifestó que «el acuerdo con el FMI que esta semana se trató en el Congreso tiene la intención de generar un tiempo, un impasse en el cronograma de pagos, para que la Argentina crezca y avance con la política industrial que ya ha dado buenos resultados pero que, sin dudas, debemos profundizar para ir aflojando el estrangulamiento de nuestro sector externo y, al mismo tiempo, dar cuenta de todo lo que falta para que todas las familias puedan vivir dignamente en nuestro país».
«Se trata de un acuerdo con el FMI, nada para festejar como hemos dicho en múltiples ocasiones. Pero se trata también de un acuerdo que contiene algunas novedades importantes respecto del diagnóstico sobre los problemas de la economía argentina y de las políticas para su solución», aclaró.
Al respecto, expresó que «hubiese sido mucho mejor que nuestro espacio político votara unido» en el Congreso, aunque, insistió, «estas diferencias en el seno de nuestra coalición bajo ningún aspecto deben transformarse en una ruptura del espacio político».