El canciller Felipe Solá ratificó este lunes la postura del Gobierno argentino sobre la necesidad de que el Mercosur encare en conjunto negociaciones con otros mercados, de cara a la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores del bloque del 26 de abril próximo, que tendrá a la flexibilización comercial entre los principales puntos de discusión entre los Estados miembros. «Nosotros creemos que es el momento de unirnos más que nunca. Es el momento de ir mirando con prudencia dónde podemos ayudar, no es el momento de cortarse solos. Esa es la idea que vamos a llevar el 26 a la reunión de cancilleres del bloque», aseguró Solá, quien llamó a defender el «activo muy fuerte» que representa el Mercosur para el desarrollo de los Estados parte. El canciller indicó que «podemos pensar nuestro futuro ya no con los límites nacionales sino en una región de casi 200 millones de habitantes y casi 12 millones de km cuadrados. Esa instalación social sólo ha sido frenada por la pandemia. La posibilidad de desinstalarlo surge de algunos gobernantes, no de la población», informó el Palacio San Martín, en un comunicado. Al encabezar el encuentro organizado por la Fundación Embajada Abierta y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Solá planteó la necesidad de que el Mercosur encare en conjunto negociaciones con otros países o bloques comerciales. Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur se reunirán el 26 de abril próximo para evaluar una agenda de temas que tiene a la flexibilización comercial del bloque regional entre los principales puntos de discusión entre los Estados miembros. Los cancilleres de los socios plenos del Mercosur volverán a verse las caras, luego del contrapunto que se produjo hacia el interior del bloque regional a raíz del reclamo del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, para que se «flexibilicen» las condiciones de comercio de los Estados miembros. «Hacer política es ponerse de acuerdo con el que tiene otra ideología. Debemos volver a tener la certeza de estar construyendo algo más grande que nosotros», afirmó el canciller Felipe Solá.
Buscan negociar en bloques
