El gobernador se reunió en Casa Rosada con funcionarios nacionales para gestionar la inversión
Gustavo Bordet gestionó ante el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, financiamiento internacional para realizar un programa de mejoramiento de caminos productivos que prevé una inversión de 100 millones de dólares.
Durante el encuentro que se desarrolló este miércoles en Casa Rosada, y del que participó el ministro de la Producción, Juan José Bahillo, se detalló que el programa contempla casi 500 kilómetros de caminos de tierra a mejorar y explicaron que fue elaborado por los equipos de Producción y Vialidad de la provincia.
«En ese trabajo hemos puesto en visibilidad todas las unidades productivas que tiene el interior de la provincia, es decir, todas las granjas avícolas, porcinas, los tambos, los feedlot, los establecimientos ganaderos, los distintos cultivos que tiene nuestra provincia, las quintas de citricultores, de arandaneros, establecimientos forestales y hemos hecho un mapa en el que superponemos todas las unidades productivas para definir cuáles zonas de la provincia son las más densamente ocupadas, en términos productivos”, indicaron terminada la reunión.
Posteriormente, comentaron que a partir de ese trabajo, han dividido la provincia en cinco zonas mediante un mapa de calor y afirmaron están buscando financiamiento para el desarrollo de los caminos terciarios y de cuarto orden en el interior de los departamentos. La zona uno “es la más densa en términos productivos. Es la zona de Paraná campaña, Nogoyá, Victoria, Diamante, algo de Villaguay y Rosario del Tala”.
“Se lo vinimos a presentar al secretario de Asuntos Estratégicos ya que a partir de esta secretaría es de donde se gestionan los distintos fondos y líneas internacionales, que después bajan a los distintos ministerios”, puntualizó el ministro Bahillo y subrayó que “compartieron este desafío que tenemos de mejorar y consolidar”.
“En este caso, son 493 kilómetros de tierra, que nosotros proponemos llevarlos a ripio para consolidar la producción, pero después para avanzar en otras cuestiones como tiene que ver con conectividad, el desarrollo de la tecnología del sector agropecuario, la agricultura de precisión, temas sociales, como es el arraigo de nuestros jóvenes y nuestras familias. Pero, primero tenemos que consolidar el tema de los caminos”, concluyó Bahillo.










