Se detalló que hubo un 20 por ciento de aumento de casos en la semana del 4 al 17 de abril.
El director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, describió la situación epidemiológica en la provincia, el avance del programa de vacunación contra el coronavirus y antigripal, y la situación específica de Paraná.
En relación a la situación epidemiológica, Garcilazo explicó que la semana que se evaluó es la 15, que va desde el 4 al 17 de abril: “El aumento de más del 20 por ciento de casos se dio prácticamente en todos los departamentos, según el último análisis realizado el viernes pasado «, precisó e indicó que hay departamentos que tienen poblaciones pequeñas o tuvieron menos de 50 casos.
Sobre éstos, dijo que «se evalúan con otros indicadores más específicos, pero en líneas generales podemos decir que en la semana que pasó, prácticamente en todos los departamentos la situación de Covid ha ido en aumento en toda la distribución».
Puntualmente, se refirió a algunos lugares: «En lo que es la Región I y la Región IV que contempla la zona de Gualeguaychú y Gualeguay, hay dos localidades que han tenido un aumento considerable de casos, principalmente Gualeguaychú que prácticamente ha duplicado el número de casos de los 14 días previos a los últimos 14 que se evaluaron. Y actualmente está con una ocupación de camas que ya se la considera crítica, de arriba del 80 por ciento».
Luego brindó detalles de la situación de la Región I, en particular de la ciudad de Paraná. «En esta Región también se duplicaron el número de casos en relación a los 14 días previos a estos últimos 14. Es una región que tiene el mayor número de camas de terapia y hoy está en un nivel crítico en relación al porcentaje de ocupación porque está por arriba del 80 por ciento».
La cuarta ola
Respecto a la evolución de la pandemia, Garcilazo informó que «en un primer momento, hace tres semanas atrás, había cinco departamentos que estaban con alto riesgo de transmisión. Eso pasó a nueve departamentos, y hoy tenemos 15 departamentos en los cuales la transmisión ha aumentando considerablemente».
Sostuvo que esa tendencia a nivel global en la provincia y en el último periodo, que «para nosotros es ya prácticamente la cuarta ola, se ve que en relación a los 14 días previos, había un promedio diario de entre 100 y 200 casos por día. Esto era a finales de febrero y principio de marzo, y eso escaló para finales de marzo y principio de abril prácticamente a 500 casos diarios que se han venido sosteniendo en los días».
El plan de vacunación
«Esta semana ya se superaron las 200.000 dosis registradas y aplicadas en nuestra provincia y como punto importante a tener en cuenta, vamos a iniciar el jueves la vacunación del grupo de 50 a 59 años que tengan algunas comorbilidades», dijo Garcilazo, y detalló que se vacunará a quienes tengan diabetes u obesidad con un índice de masa corporal mayor de 35.
Finalmente, se informó que en la semana llegarán las dosis de vacunas Sinopharm de origen chino.