Bordet propuso restablecer la exportación avícola

Desarrollaron agendas de trabajo en Washinton y Nueva York.

El gobernador valoró los resultados de la misión comercial a Estados Unidos.

Destacó los avances para concretar la visita de empresas norteamericanas a la provincia, y gestionó medidas para sostener las exportaciones avícolas de Entre Ríos ante el brote de gripe aviar en Neuquén.
“Entre Ríos no solo es el principal productor de pollo de la Argentina sino el principal exportador. De esto depende la sostenibilidad de muchas granjas y también la fuente de empleo de muchas personas que trabajan en los frigoríficos procesadores de pollos”, expresó el mandatario entrerriano.
En ese marco, tuvo un encuentro de trabajo con la subsecretaria de Agricultura para Comercio Exterior y Asuntos Agrícolas Internacionales de Estados Unidos, Alexis Taylor y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, en la que “generamos estrategias conjuntas para poder restablecer por regiones o zonas las exportaciones de pollo”.
“Los casos de gripe aviar que se produjeron en la Argentina fueron en Neuquén, en Entre Ríos no hay ningún caso. Lo que estamos planteando, como se hizo en Estados Unidos, es regionalizar. Es decir, si Entre Ríos no presenta casos de gripe aviar, poder seguir con las exportaciones de nuestros productos avícolas a más de 60 países en el mundo”, detalló Bordet.
“Todos estos temas los hablamos en el Departamento de Agricultura y estamos buscando estas estrategias junto con el secretario Juan José Bahillo, con las gestiones en el Senasa y, por supuesto, con los productores y procesadores para poder resolver esta situación que se presentó”. Por otra parte, el mandatario provincial resaltó que “hemos planteado un incremento de la cuota de exportaciones de carnes bovina a Estados Unidos, que también tuvo una muy buena recepción”, y precisó que “se irá trabajando entre la Secretaría de Agricultura de Argentina y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para incrementar la cuota del mercado estadounidense de carne argentina que, dicho sea de paso, tiene una muy buena aceptación en las góndolas de este país”.