“Reactivación” fue una de las palabras más usadas la última semana por el mandatario entrerriano. La expresión se contextualiza junto con otra muy utilizada estos días: “obras abandonadas por la gestión nacional anterior”. Es el caso de las 55.000 viviendas que el gobierno de Alberto Fernández finalizará en todo el país, y de las obras de cinco escuelas técnicas muy esperadas por la provincia.
En medio de la discusión por el regreso temporal a la virtualidad en nueve ciudades entrerrianas con riesgo epidemiológico, Bordet mostró los frutos de la sintonía y la gestión con todo el arco del gobierno nacional.
El diálogo, otro de los lemas de la gestión entrerriana, demostró su efectividad cuando en la misma jornada a la que se produciría una convocatoria de padres y madres descontentos con la decisión impulsada por el COES, el presidente del CGE, Martín Müller, se reunió con el grupo que motorizó los reclamos y acordó trabajar en conjunto. La marcha del miércoles no fue lo que se esperaba.
La situación sanitaria continúa mostrando signos de un gran stress, sin embargo el gobierno provincial ha trabajo esforzado para ampliar las camas de terapia intensivas en puntos clave, la intensificación de la campaña de vacunación contra el Covid-19 ya alcanzó las 244.401 dosis aplicadas y, en algunos grupos objetivo, como los mayores de 70 años, la inmunización ya ronda el 80%.
En ese marco Bordet muestra gestión y vínculos. “Nos reunimos en Casa Rosada con Alberto Fernández y Santiago Cafiero. Hablamos de proyectos, políticas y obras para Entre Ríos y analizamos la situación del país en este contexto de pandemia. Tenemos la certeza de que vamos a salir adelante superando estos momentos difíciles”, posteó el gobernador en sus redes.
En esa línea, pero con un tono más cercano al clima político, Bordet sostuvo ese mismo día, pero por la mañana, en la ciudad bonaerense de Ensenada, que «trabajamos con el Presidente en conjunto, lo hacemos con los gobernadores y tenemos un proyecto político que sostenemos y que defendemos”. El entrerriano fue uno de los pocos mandatarios provinciales que estuvo presente en el acto de lanzamiento del Programa Reconstruir-Casa Propia para finalizar 55.000 viviendas paralizadas por la gestión de Macri y Frigerio.
***
Otra de las noticias que atravesó la semana entrerriana estuvo dada por el otorgamiento de 826 becas a artistas y personas de la cultura entrerriana, por parte del gobierno nacional. La decisión fue comunicada por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer al gobernador Bordet quien lo celebró en sus redes: “pone de manifiesto el compromiso del gobierno nacional con el sostenimiento y el desarrollo de la cultura federal y solidaria en esta época tan difícil”, expresó.
De manera similar, y tras la reunión que mantuvieron en la ciudad de Buenos Aires, Bordet y el Ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, anunciaron un conjunto de inversiones que totalizan 83 millones de pesos destinados a las economías regionales de Entre Ríos.
Los convenios suscriptos por el mandatario y el ministro nacional aportarán a la provincia 60 millones de pesos para la adquisición de maquinarias que se destinarán al mejoramiento de 109 km de caminos rurales ya definidos. Además, la provincia aportará siete millones de pesos para la finalización de la Unidad de Investigación Avícola del INTA en Concepción del Uruguay. Por último, acordaron destinar un fondo remanente de emergencias agropecuarias de 15 millones de pesos para 82 proyectos hortícolas y tamberos.
El viernes fue el día para retomar la agenda educativa. Vencido el plazo establecido en el decreto provincial 895 para suspender la presencialidad en las ciudades de mayor densidad poblacional y riesgo, el ministro de Educación de la Nación visitó la capital provincial. Bordet y Nicolás Trotta firmaron convenios para reactivar las obras paralizadas de cinco escuelas técnicas. También anunciaron la construcción de 12 nuevos jardines de infantes en distintas localidades.
“Hemos comenzado a trabajar desde el inicio de gestión con el presidente Fernández en un proceso de excelencia en la calidad educativa en la provincia, algo que durante cuatro años de la gestión nacional anterior estuvo paralizado. Una demostración de ello son estas escuelas donde no se proveían los fondos que estaban pautados con el Ministerio de Educación y que ahora rápidamente hemos retomado y puesto en marcha. Son cinco escuelas de educación técnica, que son claves para la formación de nuestros jóvenes”, expresó Bordet al término del acto.
***
Hoy se retoman las clases presenciales en las escuelas de Paraná, su área metropolitana, y en las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay, Colón, San José y Gualeguaychú. Los tiempos de la pandemia y de la política no son los mismos, pero sin dudas la suerte de una y otra van de la mano.
Al menos así lo expresan los discursos muchas veces contrapuestos entre la visión sanitarista y la oposición política que intenta posicionarse de cara a las elecciones. No obstante, con la reactivación como bandera y las vacunas, el gobierno buscará ofrecer un antídoto a la escalada discursiva y reencontrarse con la agenda de producción y trabajo que aún esperanza a la gente en cada rincón de la provincia.