16.7 C
Concepción del Uruguay
sábado, junio 15, 2024

Bordet inauguró un paseo con el embajador de Israel

En el marco del 75 aniversario del Estado de Israel y del bicentenario de Villaguay, Bordet y el embajador de ese país en Argentina, Eyal Sela, inauguraron el paseo Ben Gurion.

Durante la ceremonia, Bordet repasó la historia de la colonización judía en Entre Ríos, destacó la figura del Barón Hirsch, uno de los impulsores de aquella corriente inmigratoria que dio lugar a los denominados «gauchos judíos”, e insistió que «Entre Ríos siempre fue una tierra de oportunidades para distintas corrientes inmigratorias que llegaron a poblar y trabajar”.
En esa línea, se refirió al libro “Los Gauchos Judíos”, de Alberto Gerchunoff, que reflejó el espíritu y las costumbres de los colonos judíos en Entre Ríos, y le obsequió al embajador israelí el libro “Tierra de Promesas”, editado por la Editorial de Entre Ríos, que testimonia con relatos, análisis y fotografías aquel acontecimiento.
Por otra parte, destacó “el proyecto turístico y cultural que lleva adelante Mariel en torno a las colonias judías para que las personas que deseen conocer esta historia y este lugar puedan hacerlo, desde cualquier parte del mundo, de manera virtual, o bien en nuestra provincia con un circuito guiado que explique dónde y cómo se desarrolló aquella corriente inmigratoria”. Por otro lado, puso de relieve los lazos de la provincia con el Estado de Israel: «Trabajamos codo a codo con la Cámara de Comercio Argentina-Israelí. Entendemos que la cooperación económica es muy importante, tenemos mucho para compartir e intercambiar”, sostuvo y subrayó el trabajo realizado en la misión institucional a Tel Aviv que integró el año pasado.
Sin embargo, insistió con la importancia de «entablar lazos culturales que nos unen, algunos por la historia, y otros que son más frecuentes y recientes”. En esa línea, puso de relieve que “hay una comunidad argentina, y de entrerrianos, muy importante en el Estado de Israel y esto genera oportunidades para muchas familias que deciden vivir y trabajar en ese país”.
Por último, Bordet remarcó su «fuerte compromiso por eliminar todo sesgo o rasgo de antisemitismo en nuestra provincia”, y argumentó: “somos la primer provincia en Argentina que sancionó y promulgó una ley contra la discriminación y el antisemitismo”.

--