11.1 C
Concepción del Uruguay
lunes, junio 17, 2024

Bordet inauguró el stand argentino en Apimondia

El gobernador presidió el acto de apertura en el evento apícola más grande del mundo que se celebra en Estambul. Lo hizo junto al cónsul argentino, Diego Álvarez Rivera, y el intendente de Maciá, Juan Diego Conti. Entre Ríos es la segunda productora y exportadora de miel del país.

El mandatario entrerriano encabezó el acto junto al presidente de Apimondia, Jeff Pettis, el cónsul argentino en Estambul, Diego Álvarez Rivera y el intendente de Maciá, Juan Diego Conti. Destacó la numerosa participación de cooperativas entrerrianas y ratificó la decisión de impulsar estrategias para promover la industrialización de la producción de miel
“Trabajamos para generar una marca que se conozca en el mundo”, expresó el mandatario durante el acto. “Queremos que se afiance este sector en la provincia, que da empleo y sustento a muchas familias entrerrianas”, agregó.
Apimondia es la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura. Desde este miércoles hasta el sábado 26 lleva adelante la edición 2022 del congreso y feria que reúne a empresarios, cooperativas y asociaciones apícolas de todo el mundo.
La misión comercial e institucional cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además de la delegación entrerriana, participan empresarios de Santa Fe, Córdoba y otras cinco provincias.
Bordet compartió el acto de apertura desde el stand de Argentina junto al cónsul general. En ese marco, destacó que la delegación entrerriana “es la más nutrida que participa en Apimondia, la feria más importante de miel en el mundo”. “Entre Ríos es la segunda productora de miel y la segunda provincia exportadora”, remarcó el mandatario, y resaltó la posibilidad que ofrece la feria de “sostener la oportunidad del negocio, estar actualizado en cuanto a los avances científicos y tecnológicos que la actividad trae aparejada, represente una oportunidad”. “Por esto es que estamos acompañando a nuestros productores”, afirmó.Bordet subrayó que los productores de miel de Entre Ríos se nuclean mayormente en formas asociativas, y destacó que están presentes en Estambul “cooperativas de Maciá, de Paraná, de Gualeguaychú, de Villa Elisa y de otros lugares que producen miel de diferentes variedades”.
Acotó que en la provincia se producen distintas variedades de miel: de eucaliptus, de azahares, de cítricos, de monte, que “son muy demandas y apreciadas en el mundo”. “Es importante apoyar a las cooperativas porque vienen trabajando sostenidamente desde hace muchos años. Con gran esfuerzo lograron muchísimas cosas para poder estar en el lugar donde hoy están”.

--