11.7 C
Concepción del Uruguay
domingo, junio 22, 2025

Bordet firmó el acuerdo para controlar precios

Entre Ríos formalizó su adhesión a las medidas que impulsa la Nación para verificar el cumplimiento de la resolución que fijó los precios de 1.432 productos. “Trabajamos para que los alimentos estén en la mesa de los argentinos”, dijo el gobernador.

La ceremonia como fin acordar acciones para contener la suba de precios por 90 días, se llevo a cabo este miércoles en el Salón Eva Perón de Casa Rosada. Participaron el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro del Interior, Wado de Pedro, y gobernadores bajo modalidad presencial y virtual.
Después de la reunión presidida por el presidente Alberto Fernández, se desarrolló una conferencia de prensa en Casa Rosada de la que formó parte el gobernador Bordet junto a su par de Buenos Aires, Axel Kicillof; el secretario de de Comercio Interior, Roberto Felletti y la secretaría de Provincias del Ministerio de Interior, Silvina Batakis.
En ese marco, Bordet expresó:  «Acabamos de firmar un convenio gobernadores con el gobierno Nacional para poder lograr llevar a cabo en nuestras jurisdicciones los controles de precio necesarios».
El mandatario afirmó que son medidas transitorias que tienden a corregir asimetrías que existen entre los precios y que esto genera un perjuicio en el bolsillo de los consumidores. Sostuvo que «esto lo vamos a hacer con los organismos de controles que tiene la provincia, los municipios y los organismos de defensa al consumidor».
Asimismo comentó que los controles se realizarán «siempre manteniendo canales adecuados y apropiados de diálogo para llevar adelante esta medida durante los tres meses que tendrá vigencia y poder de esta manera en épocas de una demanda que se intensifica y teniendo en cuenta el mes de diciembre, que es un mes de alto consumo por las fiestas, poder tener una normalización y garantizar que los alimentos estén en la mesa de todos los argentinos al precio justo que tiene que estar».
La reunión se efectuó con todos los gobernadores de diferentes signos políticos.
Se expusieron las razones de la medida, por un lado de corte coyuntural como lo es la aceleración de la inflación de septiembre; y también, la remarcación de precios la primera quincena de octubre, donde el incremento en alimentos, higiene personal y limpieza oscila en el rango del 8 al 25 por ciento.

--