12.8 C
Concepción del Uruguay
domingo, junio 16, 2024

Bordet destacó las autonomías provinciales

El gobernador disertó sobre las «bases políticas del federalismo en Argentina».

Invitado por la Asociación Civil Estudios Populares y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, Bordet enfatizó en la importancia de la perspectiva federal para construir consensos y la unidad nacional.
El mandatario entrerriano destacó el «espacio de debate para aportar una mirada crítica que nos permita fortalecer las instituciones para que nuestro pueblo, tanto en la provincia de Entre Ríos como en la Argentina, encuentre un camino de diálogo y consenso que conduzca a la construcción de unidad nacional, que es lo que la inmensa mayoría quiere y tiene en sus convicciones», afirmó.
Estos ámbitos «fortalecen y generan vínculos que hacen que vayamos hacía un país donde lo normal y habitual no sea vivir en enfrentamientos permanentes, sino que busquemos los consensos necesarios para lograr políticas públicas que vayan en beneficio de nuestra gente».
En esa línea, Bordet precisó que la composición federal de la mesa nacional de ACEP, lo que permite «revalidar los planteos que siempre hemos hecho desde las provincias», así como también «generar ideas y fuerzas para consolidar un modelo federal, que desde las distintas gobernaciones venimos planteando al gobierno Nacional, que tienen que ver con la autonomía que constitucionalmente se le otorga a cada provincia».
«Eso debe ser sostenido con la transferencia de recursos necesarios para poder desarrollar acciones que propendan al desarrollo autónomo y autárquico de cada provincia», puntualizó Bordet.
Recordó que «las provincias anteceden a la formación de la Nación». Detalló los sucesos históricos del siglo XIX que permitieron la organización republicana, representativa y federal de la Argentina, y cómo se dio la «puja distributiva de los ingresos», que configuró «una gran metrópoli que concentraba los recursos aduaneros y las provincias que, si bien aportaban las materias primas, quedaron postergadas».
«Esto va a trascender en el tiempo y hasta llegar a nuestros días», advirtió, seguidamente, Bordet. «Cuando vemos y analizamos cómo se comporta el esquema de distribución de ingresos, es donde notamos una asimetría realmente muy grande», alertó y propuso: «Creo que hay que hacer un replanteo en general de cómo se van a distribuir en el futuro los ingresos».

--