Boleta Única Papel: recomendaciones y pasos para votar este domingo

De cara a las Elecciones Legislativas del próximo domingo 26 de octubre, la directora de Asuntos Políticos de la provincia, Fanny Maidana, brindó detalles sobre la implementación del nuevo sistema de Boleta Única Papel, que se aplicará por primera vez en Entre Ríos.

El objetivo, señaló, es ofrecer claridad y orientación a los votantes respecto del funcionamiento de esta modalidad, que introduce algunos cambios importantes en la dinámica de votación.



Verificar el padrón

Maidana recordó que el primer paso es comprobar la inclusión en el padrón electoral. “A través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral se puede consultar la escuela, la mesa y el número de orden ingresando el DNI, género, distrito y un código de validación. Si no se tiene acceso a internet, los padrones estarán exhibidos en cada establecimiento educativo. La recomendación es no esperar al día de la elección para hacerlo”, señaló.

Nuevas mesas y cabinas de votación

Entre las principales modificaciones del sistema, destacó que se elimina el tradicional cuarto oscuro.
“Las mesas estarán ubicadas dentro del aula y cada una contará con dos cabinas de votación. El elector se presenta con su documento, la autoridad de mesa verifica su identidad y le entrega una boleta única firmada al dorso, junto con la birome que debe utilizar. Ya no se emplean sobres”, explicó la funcionaria.

Cómo marcar el voto

Sobre el procedimiento dentro de la cabina, Maidana aclaró que el votante debe marcar un solo recuadro por categoría, utilizando una cruz, tilde o rellenando el espacio. “Lo importante es que la marca sea clara, porque las tachaduras, roturas o inscripciones fuera de lugar anulan el voto. Luego se dobla la boleta siguiendo la indicación y se introduce en la urna. Si se comete un error, se puede pedir una nueva”, precisó.

Voto asistido

Finalmente, la directora recordó que las personas que necesiten ayuda para votar podrán hacerlo acompañadas. “El elector puede ingresar con alguien de su confianza que acredite su identidad, o bien solicitar la asistencia del presidente de mesa, especialmente en el caso de adultos mayores o personas con dificultades específicas”, indicó Maidana.