Autoservicio de combustibles: El Gobierno Nacional reglamenta la nueva medida

El reciente decreto 46/2025 publicado en el Boletín Oficial por el Gobierno Nacional ha generado una gran expectativa al permitir el autoservicio de combustibles en estaciones de servicio de todo el país. Esta nueva normativa, firmada por la Secretaría de Energía, establece que los usuarios podrán despacharse nafta y gasoil de manera autónoma, sin necesidad de la intervención directa de un playero o empleado de la estación.

El Gobierno argumenta que esta medida beneficiará al consumidor al ofrecer un «precio diferenciado más bajo». Esto se logra principalmente porque las estaciones de servicio tendrán menores costos operativos al reducir la cantidad de personal necesario para realizar el servicio de carga. Según las autoridades, esta disminución de costos debería trasladarse en una rebaja de precios para el usuario final.

Este tipo de autoservicio ya se aplica en varios países como Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, e incluso en algunos estados de la Unión Europea, donde se ha comprobado que la modalidad puede ser eficiente y económica. En Argentina, la medida comenzó a ser evaluada el año pasado, cuando el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la anunció. Sin embargo, la implementación oficial se concretó con la publicación del decreto este miércoles.

A modo de prueba, algunas estaciones de servicio de YPF y Shell en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza realizaron pilotos del autoservicio, previo a la reglamentación completa de la norma. Estos ensayos fueron posibles gracias a permisos especiales otorgados por las autoridades locales.

No obstante, el autoservicio no se aplicará de inmediato en todas las regiones del país. En provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, existen leyes locales que prohíben el uso de surtidores sin la presencia de un empleado. Estas leyes han generado restricciones para la implementación del nuevo sistema en esas áreas.

Por otro lado, los propietarios de las estaciones de servicio han propuesto un modelo mixto, que incluiría tanto la opción de autoservicio como la tradicional, con la presencia de empleados para quienes prefieran ese tipo de atención. Esta opción sería especialmente útil durante ciertos horarios, como la noche, o en fechas festivas como Navidad y Año Nuevo, cuando algunas estaciones de servicio no operan normalmente.

En definitiva, la medida busca flexibilizar el servicio de expendio de combustibles, ofreciendo una alternativa que podría resultar más conveniente tanto para los consumidores como para los propietarios de estaciones de servicio, aunque su implementación y aceptación variarán según la región y las normativas locales.