Autorizan a los comercios a efectuar cortes de calles

Para los fines de semana la Comuna de Concepción del Uruguay dio autorización a determinados comercios habilitados y con documentación a llevar adelante cortes de calles en el marco del convenio celebrado con los gastronómicos. La propuesta fue generada desde el sector, con el objetivo de ampliar los espacios, cumplir con los protocolos de seguridad e higiene y colaborar con la rentabilidad de los negocios.
Los cortes habilitados para este fin de semana son los siguientes: Rocamora y Eva Perón (hoy y mañana); Estrada y Leguizamón (hoy); y Rocamora y Combatientes (hoy y mañana).
Cabe mencionar que tal autorización, dada a conocer a última hora, comenzó a hacerse efectiva ayer en dos intersecciones: Mitre y avenida Paysandú y Rocamora y Combatientes de Malvinas.

Crítica situación del sector
A todo esto, los negocios de los rubros no esenciales intentan sobreponerse de un 2020 muy complejo, después de permanecer cerrados y sin actividad durante varias semanas. Para las jugueterías, por ejemplo, la celebración del Día de Reyes –una de tradicionales fechas, después de Navidad- pasó casi desapercibida. Así lo hicieron saber sus dueños al indicar que las ventas, en comparación a igual fecha de 2020, cayeron sensiblemente.
“Después del 24, donde sí se registró un interesante movimiento, renovamos el stock, pero lo pensamos que la demanda iba a decaer tanto. Por estas horas deberíamos trabajar a pleno y, sin embargo, no lo estamos haciendo”, se ilustró desde el otro lado del mostrador. “Para Navidad se compró y es posible que la gente se haya quedado con muy poco dinero o sin resto, teniendo en cuenta la suba de precios de la canasta básica y el estancamiento de los sueldos”, se acotó.
Otra diferencia respecto de 2020 fue la presencia de turistas y el movimiento económico que ellos generaban al adquirir preferentemente productos para la playa, hecho que en esta ocasión no se produjo. Al referirse a la oferta, los negocios del rubro intentaron abastecerse de los juguetes promocionados a través de las redes sociales, sobre todo Youtube, que, en definitiva, son los más requeridos por los niños.
Se trató de artículos importados, electrónicos y con inclusión de funciones tecnológicas, con precios desde los 2 mil pesos hacia arriba.
Después de 2 meses de trabajo virtual, en la época más estricta de la cuarentena, las jugueterías comenzaron a transitar una etapa distinta en la que incorporaron las medidas de higiene y seguridad, al restringir el número de ingreso de clientes, a quienes se les solicitó el uso del tapabocas y tomar el debido distanciamiento social.