Autoridades de la CET se reunieron con Bahillo

El objetivo del encuentro fue revelar las dificultades que atraviesan desde el sector.

Los directivos de la Cámara Entrerriana de Turismo se reunieron este lunes con el ministro de Producción Juan José Bahillo, a quien expusieron “la realidad del sistema turístico, puntualizando en cada sector las dificultades que estos atraviesan, de cara al nuevo cierre impuesto por el DNU 235/21” del 8 de abril.
En el comienzo de la charla, “el ministro efectuó una reseña de la actual situación sanitaria en la que se encuentra hoy la provincia, remarcando la necesidad de acentuar el estricto cumplimiento de los protocolos, con el fin de evitar la posibilidad de crecimiento de los contagios, y sostener las distintas actividades que aún no se encuentran afectadas por los cierres establecidos en el decreto presidencial”, informaron desde la CET.
Al respecto, desde la entidad manifestaron “la disconformidad que la medida produjo en las agencias de Turismo y en las empresas de transporte turístico, ya que coartan su posibilidad de trabajar, después de meses cerradas, entendiendo el decreto como discriminatorio, ya que se prohíben los viajes grupales turísticos, contratados a través de empresas particulares, pero no se prohíben que grupos de personas aborden colectivos de larga distancia, sin embargo, los protocolos en ambos casos son los mismos”.
Asimismo, diálogaron sobre “la imperiosa necesidad de asistencia económica de parte del estado nacional y provincial. Al respecto, informaron que solicitaron al ministro “la gestión ante los organismos competentes, tendiente a aliviar en forma inmediata el receso que viven las empresas del sector, teniendo en cuenta, la segmentación de las actividades, ya que cada una de ellas, transita distintas realidades, priorizando a aquellas que se encuentran radicadas en las localidades, cuya actividad principal es la turística”.
También requirieron “la adhesión al art. 33 de la ley 25997 por parte del gobierno provincial” y recordó la CET que este “otorga al turismo beneficios impositivos, tributarios y crediticios similares a los de la actividad industrial, que redundaría en importantes ventajas económicas para todo el sector turístico, entre una de esas, la tan requerida tasa diferenciada de energía eléctrica”.

RESUMEN DEPORTIVO