Atentado a la AMIA: Recordaron 30 años de clamor de justicia en memoria de las víctimas

En Concepción del Uruguay se conmemoró este jueves 18 el 30° aniversario del atentado terrorista contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en Capital Federal, que dejó el lamentable saldo de 85 personas fallecidas y centenares de heridas.

Fue con un acto, efectuado a las 14:30 en el salón del Centro Social Israelita Argentino (CSIA), con la presencia de los dirigentes de la institución y los componentes de la colectividad judía. También asistieron el senador provincial Martín Oliva; la concejala Karina Percara; el director de Derechos Humanos, Darío Barón; y el cura párroco de la Basílica Inmaculada Concepción, presbítero Gregorio Nadal Salazar, entre otros representantes de la comunidad, y vecinos.

En el inicio se presentó, en formato de video, una recopilación de los lemas y las acciones, diseñada por AMIA Buenos Aires, de cada año transcurrido, a la que se sumaron todas las colectividades del interior de la Argentina. Fue acompañada de la lectura de un texto de Sofía Guterman, madre de Andrea, una de las víctimas, escrito a 5 años del atentado.

A continuación se mencionaron los nombres de las víctimas de aquel 18 de julio de 1994 (e incluyó el del fiscal Alberto Nisman), encendieron velas en su memoria y compartió una plegaria en homenaje.

El acto continuó con la lectura de la carta que enviara el intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, al no poder estar presente por encontrarse en Paraná, y la del senador provincial Martín Oliva.

En el pasaje final se escucharon las palabras alusivas del doctor Marcelo Banchik, proyectó el video de ‘Venceremos’, canción interpretada por Jairo junto a 130 familiares y 1.300 ciudadanos, e invitó a los asistentes a recorrer la exposición ‘Álbum de memorias’ del reconocido fotográfico Luis Menajovsky.

De esta manera se recordaron las tres décadas de “una convocatoria firme y resistente con el fin de ejercitar la memoria para que las víctimas del atentado no sean olvidadas y de insistir en el esclarecimiento de lo ocurrido y el castigo a los perpetradores”.