Aseguran que las empresas están cumpliendo con la Ley de Etiquetado Frontal

Desde Acesso a la Salud aseguran que se está cumpliendo en las grandes compañías y el próximo paso es implementarlo en las pequeñas y medianas empresas.

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, aseguró este viernes que «se está cumpliendo en los tiempos totalmente previstos» con la Ley de Etiquetado Frontal y de Promoción de Alimentación Saludable reglamentada en marzo pasado por el Congreso de la Nación y precisó que finalizado el tiempo de aplicación para las grandes compañías, comenzó la «segunda etapa» que apunta a que lo hagan las pequeñas y medianas empresas.

En diálogo con Télam Radio, desde la cartera de Salud señalan que «es un proceso que lleva tiempo» pero que desde que se dio su reglamentación, su aplicación se dio de forma veloz. «En un primer momento se hizo un trabajo en conjunto con la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para hacer el cálculo según los compuestos que tienen los alimentos y determinar si son o no alcanzados por los sellos», explicó Tirado, para lo cual se tomaron los criterios recomendados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De dicho estudio junto a la ANMAT surgieron los valores a partir de los cuales las empresas deben informar «si el alimento tiene exceso de azúcar, exceso de sodio, exceso de grasas, de grasas saturadas y de calorías», detallaron. «También hay dos recomendaciones que tienen que ver con que si el producto tiene edulcorante o cafeína, no son recomendados para el consumo de niños», añadió la secretaria de Acceso a la Salud. ¿Vos confirmas que se cumplen?