Es el objetivo propuesto por el programa Conducí tu Curso.
En el Predio Multieventos se puso en marcha ayer el programa Conducí tu Curso 2021 en Concepción del Uruguay, una de las tres sedes del programa de responsabilidad social del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser).
Su objetivo es concientizar y educar a los estudiantes de 5° año de las escuelas secundarias y a los de 6° de las de enseñanza técnica, que están por tramitar el registro de conducir, sobre las pautas y normativas vigentes en materia de seguridad vial, en el marco de una labor llevada adelante con el acompañamiento del personal de la Policía de Entre Ríos.
“Como compañía de seguros de la provincia, estamos muy contentos y orgullosos de compartir este comienzo de la edición 2021”, subrayó Tomás Proske, titular del Iapser al destacar el hecho de que sea “presencial” después que la edición virtual del año pasado, debido a las restricciones impuestas por la pandemia.
Proske –en compañía del intendente, Martín Oliva; el director ejecutivo del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), Sebastián Bértoli; la subsecretaria de Juventud de Entre Ríos, Brenda Ulman; el senador departamental Horacio César Amavet; la directora departamental de Escuelas, Ana María Díaz; el secretario de Gobierno, Martín Garay; la de Desarrollo Social, Marianela Marclay; y titular del Consejo de la Juventud, Cristian Bonato, entre otras autoridades- inauguró oficialmente la edición 2021 ante la presencia de numerosos estudiantes de más de 20 cursos inscriptos, acompañados por sus padres y adultos responsables.
Con los cuidados sanitarios requeridos comenzó a transitarse así el primero de los dos días de competencias lúdicas, formativas y del conocimiento. El segundo se concretará hoy.
El concurso estará dividido en tres etapas y cuatro pruebas. En la primera etapa se realizan capacitaciones sobre seguridad vial, según el enfoque de la ley nacional número 24.449 para todos los participantes. El contenido de éstas es desarrollado por el personal de Accidentología Vial de la Dirección de Criminalística de la Policía de Entre Ríos.
Las temáticas a abordar son: los efectos del alcohol al volante, mecanismos de seguridad pasiva y activa en rodados, la influencia de la velocidad en los accidentes de tráfico, distancias que necesitan los vehículos para frenar, señalizaciones y prioridades y la responsabilidad civil del conductor.
En la etapa clasificatoria los estudiantes compiten en una serie de desafíos y pruebas para lograr posicionarse en uno de los cuatro puestos disponibles para la gran final. Finalmente participarán de una prueba de manejo por el primer lugar.
Según los resultados de la etapa final, se premiará a los tres cursos con la mayor sumatoria de puntos.
Este año compiten por premios en pesos para poder costear parte de los gastos de su viaje de egresados, recepción, indumentaria de curso u otros relacionados a su promoción: para el primer puesto, $180.000; para el segundo, $ 90.000; y para el tercero, $40.000.