Argentina y Brasil acuerdan por el arancel externo

Los cancilleres Santiago Cafiero y Carlos Franca.

El anuncio se produjo luego de una reunión entre Cafiero y su par Carlos Alberto França en Brasilia.

En su primera gira internacional, el canciller de Argentina, Santiago Cafiero, logró destrabar la relación con Brasil y evitar la implosión en el bloque Mercosur. Junto a su par brasileño, Carlos Alberto França, alcanzaron en Brasilia un acuerdo para reducir un 10% el Arancel Externo Común (AEC) para la mayor parte de los bienes, demandado por la administración de Jair Bolsonaro y que Argentina terminó negociando.
El acuerdo, que será trasladado a Paraguay y Uruguay para una aprobación rápida en el Consejo de Mercado del Mercosur, llegó después de meses de negociación. La Argentina ha logrado preservar de la apertura económica a las industrias con mayor valor agregado.
“El entendimiento alcanzado contempla las distintas necesidades de los países miembros, demostrando la capacidad del Mercosur para avanzar con vocación hacia la actualización y adaptación de su estructura arancelaria a las condiciones actuales del comercio regional y mundial en forma equilibrada respecto de las capacidades productivas del bloque”, señaló la nota oficial publicada por las cancillerías tras la reunión.
“reducir en un 10% las alícuotas de la mayor parte del universo arancelario, resguardando las excepciones que ya existen dentro del bloque”, agrega el texto.
La comitiva argentina salió conforme de la reunión. Por un lado, por el avance que hubo en el fortalecimiento de la relación con Brasil, cuando había amenazas de ruptura. Y además, por conseguir dejar afuera de la rebaja del AEC a sectores como el automotriz, textil y calzados, considerados vulnerables ante una apertura drástica. “Se han podido contemplar los intereses productivos de cada uno de los países”, dijo Cafiero, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli. Las cancillería se comprometieron a trabajar para realizar un foro empresarial del Mercosur y alcanzar acuerdos extra-regionales, otro de los puntos también Uruguay reclama. Además, Cafiero y França acordaron en que Brasil y Argentina sigan explorando proyectos para que el país exporte gas de Vaca Muerta.