Argentina se recuperará muy fuerte

Los análisis realizados por el FMI en su informe “Panorama de la Economía Mundial” aseguran que mientras que en el 2020 la economía argentina va a contraerse 11,8%, las proyecciones con respecto al 2021 ubican al país en el grupo de naciones con mayor crecimiento, detrás de Perú, Bolivia y Paraguay.
Lo que implica que la situación económica demorará más de un año en recuperare ya que el próximo año Argentina estará entre los países con mayores caídas en el nivel de actividad de la región, que son Perú con 13,9% y Venezuela con un 25%. Según el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda: «Las políticas como el programa de alto alcance del ATP (más de 250.000 empresas accedieron en la primera ronda, en abril), los créditos a tasa del 24% para muchísimas pymes, la prohibición de despidos sin causa y la doble indemnización, ayudaron a que el impacto de la pandemia no haya sido catastrófico en todo el entramado productivo». La misma dependencia asegura que la crisis económica ya era previa al inicio de la cuarentena que bajó drásticamente los niveles de actividad económica.
Según repasan, el Estado Nacional destinó, desde marzo a septiembre, el 6,8% del PBI proyectado para el 2020 en políticas de sostenimiento de los ingresos y del aparato productivo, lo que implicó una inversión de $ 1.829.686 millones; datos del Ministerio de Desarrollo Productivo. «En poco más de seis meses, se destinó casi el 6,8% del PBI en políticas de emergencia, de las cuales un 3,7% del PBI es destinado a medidas para la preservación del empleo y del entramado productivo, un 1,45% del PBI se orienta a medidas de contención de ingresos de la población y un 1,6% del PBI restante a políticas de asistencia a provincias y municipios, créditos a organismos públicos y medidas de reactivación de sectores como la construcción (a través del programa Argentina Construye)» informa el Observatorio de la Undav.
Respecto de los datos de empleo registrado privado, el Observatorio, sostiene que la industria manufacturera en junio cortó una racha de varios meses consecutivos con variaciones negativas por mes.

RESUMEN DEPORTIVO