La Organización Mundial de la Salud busca criterios de igualdad para la vacunación de personas.
El fondo Covax -mecanismo multilateral impulsado por la OMS para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo- asignó a la Argentina más de 2,2 millones de dosis del fármaco elaborado por Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus que llegarían al país a partir de febrero, siempre y cuando sea aprobada por el organismo y el fabricante entregue la cantidad comprometida.
Estas vacunas se sumarán a las ya adquiridas por el gobierno argentino a otros laboratorios, entre ellos el Instituto Gamaleya de Rusia, productor de la Sputnik V, que ya se está aplicando en todo el país.
El documento, publicado por Covax, brindó una «asignación indicativa» e hizo hincapié en que las cifras finales estarán disponibles una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) defina la incorporación de la vacuna de AstraZeneca al Listado de Uso de Emergencia (EUL), además de que el fabricante entregue las dosis comprometidas.
Con estas salvedades, Covax definió una asignación indicativa inicial para Argentina de 2.275.200 dosis que se comenzarían a distribuir a partir de febrero con el siguiente esquema: 15 por ciento disponible en el primer trimestre y 56 por ciento disponible en el segundo trimestre, mientras «el suministro adicional es previsto para la segunda mitad del año», señalaron oficialmente.