El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que, durante las últimas 24 horas, se registraron 401 muertes (241 hombres y 160 mujeres) y 16.447 nuevos casos positivos por coronavirus (récord de infectados para una jornada).
A 202 días del inicio de la cuarentena, el total de infectados en la Argentina asciende a 840.915 y las víctimas fatales suman 22.226. De esta manera, Argentina es el séptimo país en cantidad de casos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 29.441 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.140.435 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 47.170 muestras por millón de habitantes.
En total hay 3.997 personas internadas en terapia intensiva. La ocupación de camas es de 62,8% a nivel nacional y 63% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De los 16.447 casos, 5.222 son de la provincia de Buenos Aires, 956 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), 8 de Catamarca, 207 de Chaco, 381 de Chubut, 1.749 de Córdoba, 5 de Corrientes, 170 de Entre Ríos, 65 de Jujuy, 33 de La Pampa, 119 de La Rioja, 771 de Mendoza, 7 de Misiones, 1.204 de Neuquén, 339 de Río Negro, 289 de Salta, 6 de San Juan, 125 de San Luis, 162 de Santa Cruz, 2.137 de Santa Fe, 60 de Santiago del Estero, 216 de Tierra del Fuego y 2.217 de Tucumán. Formosa reclasificó un caso a otra jurisdicción según lugar de residencia.
El Ministerio de Salud informó eun promedio diario de 12.551 casos de coronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 481 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,6% sobre los casos confirmados.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que el plan Detectar Federal ya llegó a 16 provincias que fueron visitadas por equipos interministeriales y que, en esta semana, se desplegaron misiones activas en Tierra del Fuego, Córdoba, San Juan y Salta.
La influencia del covid
“Hasta la semana 10 teníamos circulación de varios virus respiratorios: el paranfluenza, el adenovirus, el metaneumovirus y el sincicial respiratorio.
A partir de la semana 10 empieza a predominar el sars-cov2 para desplazar al resto, tal como sucedió en la pandemia de 2009 con el A-H1N1, el virus pandémico desplazó a los otros”, sostuvo Vizzotti.
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró que el número de casos de coronavirus en el AMBA está bajando, aunque advirtió que esa región sigue siendo “un foco irradiador” de contagios a todo el país y pidió responsabilidad para tomar decisiones sobre aperturas de actividades o el regreso a clases presenciales.
“No es tan fácil hacer una aseveración absoluta, estamos analizador indicadores muy finitos y precisos que nos permiten ver la evolución de la epidemia”, indicó el funcionario.