Argentina alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario

Acordaron la política monetaria y acumulación de reservas.

Massa afirmó que permitirá al Banco Central “intervenir en situaciones de turbulencia”.

El gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional alcanzaron finalmente un acuerdo técnico para reformular el programa vigente y Argentina recibirá un desembolso de US$ 7.500 millones una vez que el directorio del organismo multilateral lo apruebe formalmente.
El primero que anticipó la noticia fue el ministro de Economía, Sergio Massa, en declaraciones formuladas esta mañana en San Juan donde se encuentra en campaña electoral por su precandidatura presidencial.
Fuentes oficiales señalaron que Massa estuvo en todo momento pendiente de los detalles del acuerdo técnico, y acompañado por el jefe de asesores, Leonardo Madcur, el ministro mantuvo conversaciones por zoom tanto este jueves como durante esta mañana con el director del Departamento del Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdez, y su segundo, el venezolano Luis Cubbedu, para garantizar la salida del acuerdo antes de la entrada en vigencia del receso del organismo por vacaciones de verano, y antes del vencimiento de desembolsos por más de US$ 3.000 millones entre fines de julio y principios de agosto.
Asimismo, manifestaron que dichos vencimientos «se pagarán en tiempo en forma con diferentes herramientas que se está gestionando», y que «habrá operaciones puente para los próximos pagos al organismo con otros multilaterales, para que la Argentina siga adelante con el programa contra los desembolsos del FMI».
En la cartera de Economía se mostraron satisfechos con el nuevo acuerdo, ya que fue incorporado el impacto de la sequía, y en particular hubo una importante relajación de las metas de reservas, ya que los requerimientos pasaron desde los US$ 8.000 millones de acumulación neta a apenas US$ 1.000 millones para todo 2023.
En un comunicado emitido este viernes, el Fondo expresó que «las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI han llegado a un acuerdo a nivel de personal sobre las revisiones quinta y sexta combinadas en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado de Fondos (EFF, por sus siglas en inglés) a 30 meses de Argentina».
Por el lado de Economía se destacó también que «el entendimiento prevé un desembolso de U$S 7.500 millones en agosto y otro en noviembre, y que el Fondo aprobó las facultades de intervenir en los mercados para asegurar su normal funcionamiento», entre otras cuestiones, algo que pedía Massa para tener potestad para intervenir en los mercados.