Así se hizo al distribuir folletería informativa en el Multieventos.
La Asociación de Rehabilitación Neurológica (Arene) llevó adelante una importante tarea de difusión en el Predio Multieventos de cara a lo que será su próxima campaña de concientización, a favor de la inclusión y en lucha contra la discriminación de las personas con discapacidad, y que se plasmará en los establecimientos de enseñanza de la ciudad y el departamento Uruguay.
A través de su comisión directiva y los voluntarios, la acción institucional se desplegó en oportunidad de realizarse la octava edición de la Concepción Beer, impulsada por los cerveceros artesanales de Concepción del Uruguay, mediante la distribución de folletería informativa.
En ella se indica que el objetivo es “lograr un cambio de actitud con respecto a la discapacidad para generar un compromiso en nuestra sociedad”.
Inclusión
Arena desea definir e instalar el concepto de inclusión, que es la inserción total e incondicional de las personas con discapacidad. Una sociedad ‘inclusiva’ es aquella capaz de contemplar todas las condiciones humanas, creando los medios para que cada ciudadano pueda desenvolverse con autonomía, igualdad de derechos y oportunidades sociales y laborales, etcétera.
La promoción de la salud
La idea de informar sobre las enfermedades, sus síntomas y tratamientos para que la gente tenga más control sobre su salud. Arene también se propone que la población entera se involucre y motive en ella un cambio de conducta con respecto a la prevención de las enfermedades; dar a conocer los factores de riesgo para aquellas personas con riesgo de desarrollar una enfermedad, generar campañas de prevención para evitar accidentes, etcétera.
Integrar escolar
La integración escolar es promover la participación de los niños y los jóvenes en función de sus característicos individuales, de sus intereses, capacidades y necesidades educativas. Además, favorece el desempeño de una persona con necesidades educativas especiales porque implica igualdad de derechos y condiciones de aprender.
Autoestima y actitud
Fortalecer la autoestima de las personas con discapacidad promueve la autonomía, la independencia y facilita la inclusión. Ningún medicamento o rehabilitación se compara con la determinación voluntad y espíritu de la persona.