ARCA brindó un informe sobre la recaudación en enero

La recaudación de recursos tributarios de enero alcanzó $15.031.693 millones, con una variación interanual de 95,2%. El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $5.337.719 millones y tuvo una variación interanual de 87,2%. El IVA Impositivo aumentó 120,8%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 46,7%.

En el IVA Impositivo incidieron:

Una mayor distribución de facilidades de pago favorecida por la recaudación de la moratoria. Si bien la fecha límite de adhesión fue el 13 de diciembre de 2024, durante enero 2025 se distribuyeron cuotas. Las prórrogas en los vencimientos implementadas en el año 2023 para los contribuyentes adheridos al Acuerdo de Precios para el Mercado Local y para determinados contribuyentes Autónomos por el período devengado diciembre 2023, que impactaron en enero 2024.

En el IVA Aduanero incidieron:

El aumento del tipo de cambio. El incremento de las importaciones respecto al año anterior. Durante este mes se encontró vigente la excepción del régimen de percepción del IVA de un conjunto de productos de la canasta básica y medicamentos para las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con el certificado Mipyme vigente.

El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 151,5%, recaudando $ 2.570.020 millones.
En enero 2025 operó la actualización excepcional de los parámetros del Impuesto a los Ingresos Personales en base a la variación del IPC del período septiembre-diciembre 2024.

Debido al mecanismo de liquidación del impuesto, su impacto se verá reflejado en la recaudación del mes siguiente. Incidieron:

El incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados. Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en enero 2024 impactaron los parámetros aplicados desde el devengado octubre 2023 donde no pagaban el impuesto aquellos sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $1.980.000 y la entrada en vigencia del Impuesto cedular para las remuneraciones abonadas en la primera quincena de 2024, que establecía un mínimo no imponible equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles ($ 2.340.000) y una nueva escala para las remuneraciones alcanzadas. Asimismo, incide el aumento de las remuneraciones.

Mayor ingreso de anticipos por el incremento del Impuesto Determinado de las sociedades

Una mayor distribución de facilidades de pago favorecida por la recaudación de las cuotas de la moratoria y a la cancelación del saldo de declaración jurada de los impuestos anuales de Personas Humanas y de las Sociedades con cierre junio, que fueron regularizados mediante el plan de facilidades.

En el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzaron $ 1.067.670 millones, con un incremento interanual de 130,5%. Este mes comenzaron a realizarse las devoluciones del Impuesto PAIS por los saldos a favor de determinados agentes de percepción, mediante el mecanismo de compensación con los importes devengados del Impuesto a los Créditos y Débitos, conforme lo estipulado por la R.G. 5.638/2025. Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 159,4%, alcanzando $ 4.320.970 millones.

Este mes ingresó la recaudación correspondiente a la segunda cuota del SAC 2024. Incidieron:

El aumento de la remuneración bruta promedio. El incremento del tope máximo de la base imponible de Aportes de empleados en comparación al año anterior. Éste es actualizado mensualmente. La prórroga de los vencimientos establecidos en 2023 para los contribuyentes adheridos al Acuerdo de Precios para el Mercado Local y para determinados contribuyentes Autónomos para el período devengado diciembre 2023, que impactaron en enero 2024. En Derechos de Exportación se obtuvieron $ 544.857 millones y una variación interanual negativa de – 15,5%.

En Derechos de Importación y otros ingresaron $497.886 millones con una variación de 53,4%. Incidieron:

El incremento del tipo de cambio. El aumento de las importaciones respecto del año anterior. En Bienes Personales, se alcanzaron $ 47.955 millones con una variación interanual de 47,3%. Este mes no operaron vencimientos. Está vigente la opción de manifestación y pago inicial (75%) del Reibp para aquellos sujetos que regularicen bienes en la Etapa 2. En Impuesto a los Combustibles ingresaron $ 262.914 millones con una variación interanual de 470,0%. El incremento se explica en mayor medida por las actualizaciones del impuesto.

Otras consideraciones

Finalización de la vigencia del Impuesto PAIS. Este mes no se encontró vigente el Impuesto PAIS, por lo que los ingresos en este período fueron residuales. En el año anterior la recaudación del impuesto había sido de $ 469.199 millones, e incluía como base del mismo la adquisición de moneda extranjera para turismo, atesoramiento e importaciones de bienes y servicios, entre otros. Adicionalmente, durante enero 2025 se realizaron reafectaciones con destino al Impuesto a los Créditos y Débitos por las devoluciones de los saldos a favor del Impuesto PAIS de determinados agentes de percepción. Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social (moratoria). Se recaudaron $149.069 millones. Este ingreso corresponde a las cuotas de las adhesiones de meses anteriores (tanto del plan amplio como del plan de tres cuotas).