Apuestan a una interacción constante en la región

La idea es articular la labor entre el sector oficial y el privado.

Así lo expusieron las autoridades en la audiencia mantenida con industriales de Gualeguaychú.

Tuvo lugar un encuentro virtual entre autoridades portuarias y los representantes de la Corporación para el Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu).
Carlos Schepens, presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (Ipper), junto a Marcelo Gay Balmáz, titular del Ente Puerto Autárquico de Concepción del Uruguay (Eapcu), se entrevistaron con Estela Miño, titular de Codegu, y Juan Schroll, miembro de la Corporación, para abordar temas de interés común que hacen al desarrollo de la región.
“Durante el encuentro se dialogó sobre la articulación logística con el Puerto y, más precisamente, sobre la producción industrializada en el Parque de Gualeguaychú y la región. También se profundizó respecto de las condiciones de calado y lo que ello permite sobre los costos logísticos de la terminal fluvial para madera, cereales, contenedores y carga polimodal. Y, sobre todo, lo atinente a las necesidades de embarque de las empresas de la región”, señaló Estela Miño.
Carlos Schepens, por su parte, remarcó que “somos una sola región, sobre todo en lo vinculado a nuestra producción y desarrollo industrial. Tenemos intereses en común que tienen que ver con la generación de empleo genuino para los entrerrianos y, todo eso, tiene un solo objetivo que es mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades”, detalló el funcionario provincial. El titular del Ipper resaltó que “el Gobierno entrerriano siempre busca articular el trabajo del Estado y el sector privado para brindar todas las herramientas que necesitan los productores y las industrias para mejorar y multiplicar las fuentes de trabajo. Lo venimos haciendo con todos los sectores, no solo en Entre Ríos, sino también en otras provincias, porque los puertos entrerrianos son los de toda la región”.
Gay Balmáz resaltó que “es necesaria una interacción constante entre nuestras comunidades porque buscamos desarrollarnos como región porque juntos generamos volumen y ventajas competitivas en cuanto a logística, en ese crecimiento tenemos que unirnos para potenciar la exportación de productos entrerrianos a través de puertos entrerrianos”.
En este sentido, el presidente del Eapcu remarcó que “somos un puerto de salida para toda la región, aún más para zonas de influencia tan directa como lo son Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, dos potentes generadores de producción industrial que cuentan con beneficios logísticos de enorme importancia al tener un puerto de ultramar a tan corta distancia”, resaltó.