El aporte de las nuevas tecnologías fue abordado en el Congreso Internacional
al que asistió una representación uruguayense.
Concepción del Uruguay participó del Congreso Internacional de Turismo Argentino (CITA), realizado en formato híbrido.
Se trata de un espacio que reunió a todos los actores del sector, con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y nuevas ideas para la reconstrucción de la actividad en línea con los nuevos paradigmas globales.
Participaron representantes de los sectores académico, público y privado, como así también a emprendedores y profesionales cuyas actividades están vinculadas al turismo, estudiantes, prensa y público en general.
En el año de su 55°aniversario, la Cámara Argentina de Turismo recuperó ese espacio como punto de referencia anual que convoca a los integrantes de la industria turística. El CITA 2021 permitió reflexionar sobre la importancia y el impacto del turismo en términos socioeconómicos a nivel nacional, regional e internacional. Se abordaron aspectos sobre economía, consumo, formación y empleo, integración regional e internacional, sustentabilidad, inclusión, género, innovación y digitalización.
Una parte de la programación estuvo destinada a las plataformas virtuales y nuevas tecnologías, incluyendo la presentación de la plataforma de fiestas nacionales. “Desde el Gobierno provincial me convocaron para que intervenga representando a Concepción del Uruguay y Entre Ríos. El objetivo fue contar por qué participar de esta plataforma nos sirve a los municipios”, explicó la directora de Turismo María Laura Saad.
Junto a ella, se capacitaron Rocío Muñoz y Andrés Ratto, quienes trabajan en la Dirección de Turismo. Según se explicó, el video en que dio testimonio Saad será utilizado cada vez que se capacite sobre la plataforma, previo a lo que será la presentación formal a nivel nacional.