8.3 C
Concepción del Uruguay
domingo, junio 22, 2025

Anunciarían el fin del cepo a las exportaciones de carne

El Gobierno nacional convocó a Gustavo Bordet y otros gobernadores al encuentro con el campo.

El Gobierno nacional se prepara para reducir el cepo a las exportaciones de carne y rehabilitar las ventas a China, aunque se mantendrían las restricciones para vender al exterior los cortes populares. La medida es estudiada por el nuevo ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y le sería informada a los integrantes de la Comisión de Enlace.
En ese sentido, surtió efecto el pedido del fin de las restricciones que hicieron algunos de los gobernadores del Justicialismo, como en el caso de Gustavo Bordet, en las provincias donde la actividad agropecuaria es relevante dentro del sistema productivo.
“Tenemos que aumentar los niveles de productividad en Argentina. Por eso con Omar Perotti y Sergio Ziliotto estamos gestionando que se resuelva la problemática de las exportaciones de carne. Tiene un gran impacto en nuestras provincias”, dijo el mandatario entrerriano el viernes pasado.
Y agregó en su cuenta de Twitter: “Nos preocupa la sostenibilidad y los puestos de trabajo de las cadenas de valor como la cárnica. Por eso estamos dialogando con Julián Domínguez para que se revea esta medida de cierre de exportaciones y avanzar hacia un sistema productivo equilibrado”.
Además de Bordet, Omar Perotti (Santa Fe) y Sergio Ziliotto (La Pampa), también elevó la voz el gobernador Juan Schiaretti (Córdoba). No obstante, hasta el momento el mandatario cordobés es el único que aún no recibió la invitación a la reunión de mañana.
En los últimos días, se reunieron los equipos técnicos de la Mesa de Enlace y del Ministerio de Agricultura. En esos cónclaves intercambiaron miradas sobre cómo impactó el cierre de las exportaciones. Los funcionarios subrayaron la importancia de que no se disparasen los precios de la carne, mientras que las entidades afirmaron que la medida había perjudicado a los productores.
El presidente Alberto Fernández defendió en reiteradas ocasiones las restricciones a las exportaciones, al asegurar que habían logrado bajar el precio de la carne en el mostrador. En mayo pasado, justificó el cepo sosteniendo que había que “poner orden” en las exportaciones y que el precio de la carne tenía que estar en sintonía “con el poder de compra de los argentinos”.
Según el Monitor Ganadero de septiembre publicado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), desde que se establecieron las restricciones de manera oficial, la participación de la exportación en la producción total de carne se derrumbó del 28,3% al 20,4%, dejando de percibir USD 80 millones mensuales, sin contar los $6.500 millones que pierde el sector primario por la caída de los precios de la hacienda.

--